La ciudad de Buffalo en Nueva York se convierte en epicentro global del 2025 World Canals Conference, celebrando los 200 años del Canal de Erie y reuniendo a expertos y entusiastas de todo el mundo.

Este evento, que reúne a expertos en vías navegables, historiadores y entusiastas del agua, se celebra en un momento histórico y simboliza el reconocimiento a una #infraestructura que transformó la economía y la #historia de la región.
Supuestamente, la conferencia fue inaugurada por la gobernadora Kathy Hochul, quien destacó la importancia del #Canal de Erie para el desarrollo de Nueva York y del país.
La reunión, que puede ser vista en streaming a través de plataformas como YouTube, busca celebrar no solo los logros históricos, sino también discutir el futuro de los sistemas de canales a nivel mundial.
La ceremonia contó con la participación de autoridades locales, representantes de la Nación Seneca, y líderes de diferentes instituciones que han contribuido a mantener viva la historia y la modernización de estas vías.
El Canal de Erie, que cumple 200 años en 2025, fue una obra monumental que supuestamente revolucionó el transporte de mercancías en Estados Unidos.
La idea, considerada en su momento como una locura por muchos, fue impulsada por el gobernador DeWitt Clinton, quien se inspiró en un artículo de Jesse Hawley, un prisionero de deuda que soñaba con conectar el interior del continente con el mar.
Hawley, un granjero que perdió sus tierras por no poder llevar sus cosechas al mercado, imaginó la construcción de un canal que uniera la ciudad de Nueva York con los Grandes Lagos y el río Mississippi.
Supuestamente, el proyecto fue tan innovador que incluso el entonces presidente Thomas Jefferson cuestionó la viabilidad de la obra, llegando a pensar que el gobernador Clinton podía estar loco.
Sin embargo, el Estado de Nueva York decidió financiarlo y, con ello, se abrió una nueva era de expansión económica. La construcción del canal, que supuestamente tomó ocho años, redujo en un 90% los costos de transporte y facilitó el comercio entre el este y el corazón del continente, favoreciendo el crecimiento de ciudades como Buffalo, Rochester y Lockport.
Hoy en día, el Canal de Erie sigue siendo un símbolo de ingeniería y visión de futuro. Aunque en la actualidad su uso principal es recreativo y turístico, todavía tiene un papel en el transporte de mercancías especiales, como los enormes tanques de cerveza que supuestamente llegaron a Rochester en barcazas desde China, o la importación de esculturas y obras de arte desde Europa.
Destinados a mejorar la infraestructura y preservar su legado
La inversión en la modernización del sistema canalero ha sido significativa, con fondos que superan varios millones de euros, destinados a mejorar la infraestructura y preservar su legado.
Además, la historia del Canal de Erie refleja el espíritu de innovación y perseverancia de los estadounidenses, quienes en su momento enfrentaron peligros y dificultades considerables, incluidos accidentes y enfermedades laborales que cobraron muchas vidas.
La construcción fue una tarea ardua, especialmente para los trabajadores irlandeses, muchos de los cuales supuestamente perdieron sus vidas en el proceso.
Supuestamente, la importancia del canal trasciende la economía, siendo un símbolo de progreso social y cultural. En la historia de Nueva York, el canal fue una vía para la difusión de ideas y movimientos sociales, desde la abolición hasta el sufragismo y los derechos de los pueblos originarios.
La infraestructura sirvió también como una ruta para la Underground Railroad, ayudando a esclavos a escapar hacia la libertad.
El gobernador Hochul expresó su orgullo por celebrar los 200 años del Canal de Erie y destacó que la inversión en esta infraestructura es fundamental para el #desarrollo económico y turístico de la región.
La conferencia busca además fomentar el intercambio de experiencias y proyectos innovadores para mantener la relevancia de los canales en el siglo XXI.
La celebración en #Buffalo también incluye actividades culturales, exhibiciones y recorridos por las comunidades que supuestamente se beneficiaron históricamente del canal.
La ciudad, con su historia vibrante y su espíritu de innovación, se prepara para recibir a visitantes de todo el mundo, quienes podrán explorar tanto su pasado como su futuro.
En definitiva, esta conferencia no solo es una oportunidad para honrar los logros del pasado, sino también para reflexionar sobre cómo la infraestructura hidráulica puede seguir siendo un motor de crecimiento y sostenibilidad en el futuro.