La Comunidad de Madrid anuncia un programa para financiar proyectos que utilicen tecnología en la lucha contra la desinformación.

Imagen relacionada de madrid programa innovacion noticias falsas

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha lanzado un nuevo programa orientado a fomentar la innovación en el sector de la prensa, al mismo tiempo que busca combatir el creciente problema de las noticias falsas.

Este I Programa de Innovación Abierta en Prensa se destina a startups innovadoras que propongan proyectos eficientes y creativos en el uso de la tecnología para enfrentar la desinformación.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, presentó esta iniciativa recientemente, destacando la importancia de las empresas innovadoras en la transformación digital que está experimentando la sociedad actual.

Según sus palabras, "las compañías que apuestan por la innovación aportan ideas frescas, soluciones disruptivas y tecnologías avanzadas, y desde el Gobierno regional queremos apoyarles en este proceso".

Para llevar a cabo este proyecto, el Clúster de Inteligencia Artificial (IA) de la Comunidad de Madrid destinará 8.000 euros, aproximadamente 8.800 dólares, a cada una de las cinco mejores propuestas seleccionadas. Este apoyo económico busca facilitar el desarrollo de iniciativas orientadas a la creación de herramientas y metodologías que mejoren la calidad de la información.

Además, el Clúster de IA ha suscrito un acuerdo de colaboración con Innsomnia Accelerator, una organización que se centra en el apoyo a startups.

Este convenio tiene como objetivo impulsar soluciones que fomenten la transformación digital en los medios de comunicación, un sector que, aunque fue pionero en la adopción de la innovación, ahora enfrenta nuevos desafíos creados por el avance tecnológico.

El acuerdo también contempla la implementación de un programa para aquellas startups que ya han desarrollado proyectos en la prensa u otros sectores, permitiendo que sus experiencias sean trasladadas hacia el ámbito periodístico.

Entre los objetivos de este programa se incluyen la creación de soluciones para la redacción automatizada de noticias y la implementación de nuevos canales de comunicación.

También se busca establecer sistemas que faciliten la trazabilidad en la detección de fake news, que es un tema cada vez más relevante en la actualidad.

Cabe recordar que el fenómeno de las noticias falsas no es nuevo, pero su auge ha sido alarmante en los últimos años, potenciado por el uso masivo de las redes sociales y la falta de regulación en contenido divulgativo.

Esta preocupación ha llevado a instituciones y gobiernos de diversas partes del mundo a implementar programas y legislaciones que busquen la protección de los ciudadanos ante la desinformación.

Con este programa, la Comunidad de Madrid se posiciona como un referente en la innovación en medios de comunicación y la utilización de la tecnología para mejorar la calidad de la información, además de contribuir al fortalecimiento de la economía local mediante el impulso a las startups tecnológicas.