Visita del consejero de Vivienda y Agenda Urbana de Euskadi y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana al proyecto de regeneración urbana en Txonta, Eibar, para construcción de viviendas protegidas en alquiler y rehabilitación de edificios para crear apartamentos para jóvenes.

Imagen relacionada de regeneracion urbana en txonta euskadi

El proyecto de #regeneración urbana integral del barrio de Txonta combina regeneración, promoción de #vivienda protegida y rehabilitación.

Itxaso ha avanzado que su primera medida como consejero va a ser la convocatoria del Pacto Social por la Vivienda de #Euskadi en este mismo mes de julio, un compromiso a 15 años que busca garantizar el acceso a una vivienda digna para todos y todas, especialmente para las personas jóvenes.

Este pacto firmado por 90 organizaciones del País Vasco incluye a administraciones públicas, empresas del sector de la construcción, universidades y asociaciones.

El Gobierno Vasco y el Gobierno central han apoyado la regeneración urbana de Txonta con una inversión de 1

El Gobierno Vasco y el Gobierno central han apoyado la regeneración urbana de Txonta con una inversión de 1,7 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation EU, junto a los 2,3 millones aportados por el Gobierno Vasco.

Se han rehabilitado 220 viviendas en 17 edificios, mejorando su eficiencia energética, accesibilidad y habitabilidad. Esta intervención ha servido como modelo para otros barrios vulnerables en Euskadi y se considera referente a nivel nacional e internacional.

Además, se construirán más de 200 nuevas viviendas de protección oficial en régimen de alquiler en Txonta Sur, con una inversión de alrededor de 30 millones de euros por parte del Gobierno Vasco.

También se llevará a cabo la reconversión de antiguos talleres de la fábrica Aibe en alojamientos dotacionales en régimen de alquiler para jóvenes.

Estos apartamentos serán de carácter rotatorio y estarán especialmente indicados para favorecer la emancipación de los jóvenes.