La empresa Sprilur ha comenzado las obras de un nuevo edificio de 1.633 m² en el polígono Ballonti de Ortuella, completando así la edificación del área industrial.

El pasado mes de octubre, Sprilur, una empresa vinculada al Grupo Spri y bajo la tutela del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, dio inicio a la construcción de un nuevo edificio industrial en el polígono Ballonti de Ortuella.
Este nuevo espacio, que ocupará 1.633 metros cuadrados, corresponde a la última parcela disponible en esta zona industrial, la cual cuenta con un total de 46.961 metros cuadrados de superficie bruta.
El polígono Ballonti se ha desarrollado en diversas fases desde 2019, permitiendo la edificación de seis parcelas industriales que suman 20.497 metros cuadrados. Con la finalización de este nuevo edificio, Sprilur habrá desarrollado por completo la superficie edificable de este polígono, aprovechando al máximo el espaciado diseñado para fomentar la actividad industrial en la región.
El nuevo edificio no solo presenta una estructura moderna, sino que también incorpora todas las infraestructuras urbanas necesarias, como el acceso para vehículos, sistemas de evacuación de aguas pluviales y residuales, y conexiones de agua, electricidad y telecomunicaciones.
Estas características lo sitúan como un espacio idóneo para diferentes tipos de operaciones industriales.
Diseñado con un enfoque en la efectividad constructiva y una gestión optimizada de costos, el edificio tendrá unas dimensiones de 18,75 x 58 metros y una altura libre de 10 metros, lo que facilita la movilidad y el trabajo interno.
Además, se ha previsto la instalación de un puente grúa capaz de levantar hasta 10 toneladas, así como dos muelles de descarga que facilitarán la entrada de camiones articulados, garantizando así un acceso eficiente a la infraestructura.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.Desde el punto de vista medioambiental, Sprilur ha tomado medidas para que el nuevo edificio cumpla con altos estándares de sostenibilidad. Los materiales elegidos no solo son prefabricados y reciclables, sino que también se ha incorporado un diseño que maximiza la luminosidad natural a través de claraboyas y paneles fotovoltaicos en la cubierta, aprovechando al máximo la energía solar.
La historia de Sprilur en Ezkerraldea se remonta a la década de los 80, cuando comenzó su intervención en la gestión y promoción de suelos industriales.
Desde entonces, ha sido responsable del desarrollo de aproximadamente 415.000 metros cuadrados de suelo en diversas áreas empresariales. Esta labor ha contribuido a la regeneración de un sector industrial que ha enfrentado retos significativos, especialmente en ámbitos como la siderurgia y la construcción naval.
Además de esta nueva construcción, Sprilur está gestionando activamente cerca de 700.000 metros cuadrados de parcelas en Ezkerraldea y Enkarterri, muchas de las cuales están siendo rehabilitadas para atraer nuevas iniciativas empresariales.
Las acciones de regeneración urbana forman parte de los Planes Estratégicos Comarcales impulsados por el Gobierno Vasco junto con otros organismos locales, buscando dar un impulso a la economía de la zona y transformar antiguos espacios industriales en polos de desarrollo sostenible.
Con estas inversiones y obras, Sprilur juega un rol fundamental en el futuro industrial de Ortuella y sus alrededores, asegurando que estas áreas se adapten a las necesidades contemporáneas y fomenten el crecimiento económico en términos sostenibles.