La carrera Behobia-San Sebastián, uno de los eventos deportivos más relevantes en Euskadi, avanza para lograr una participación femenina del 50% en 2025. Autoridades y comunidades apuntan a la inclusión y el cambio social a través de este compromiso.

Hace siete años, la organización de la emblemática carrera Behobia-San Sebastián en Euskadi lanzó un ambicioso proyecto llamado BSS 50/50/25, cuyo objetivo era alcanzar la igualdad de género en la participación en esta modalidad atlética para el año 2025.
Este compromiso refleja la creciente apuesta de la sociedad vasca por promover transformaciones sociales a través del deporte, entendiendo que la inclusión de mujeres en eventos tradicionales es un paso clave hacia una comunidad más equitativa.
El proyecto BSS 50/50/25 pretende que, en el próximo año, la mitad de los corredores inscritos sean mujeres, un objetivo que desde su inicio ha contado con el apoyo del Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Donostia y diversos clubes deportivos locales.
La apertura oficial de inscripciones está prevista para el 7 de mayo, y, en esta edición, se hace un llamamiento especial a la participación femenina, bajo el lema "Hagámoslo posible".
Ibone Bengoetxea, vicelehendakari primera, expresó que "el deporte es una herramienta poderosa para la transformación social, y el proyecto BSS 50/50/25 lo demuestra.
Es el resultado de una iniciativa que ha surgido desde la propia sociedad vasca para la sociedad. Nuestro papel como instituciones es apoyar y potenciar estos movimientos. Hoy, animamos a las mujeres a participar en los últimos kilómetros de este proceso, porque la meta está a nuestro alcance, pero el cambio social no tiene límites.
La senda está marcada, y ahora debemos recorrerla y mantenerla".
Por su parte, Iñigo Etxeberria, coordinador del evento, destacó que en las últimas ediciones ha aumentado significativamente la participación de jóvenes mujeres, especialmente entre 20 y 30 años, quienes han superado el 40% en algunos segmentos.
"Este auge refleja un cambio profundo y la consolidación de una nueva generación de corredoras que ve en el deporte un espacio de igualdad. Es un motivo de satisfacción ver cómo esos referentes femeninos de años anteriores inspiran a nuevas generaciones", afirmó.
Etxeberria añadió que, aunque el plazo es apretado, el objetivo no es solo alcanzar la paridad en participación sino también desafiar las normas sociales que han limitado históricamente el acceso de las mujeres a este tipo de eventos.
"Queremos que la Behobia-San Sebastián represente una verdadera igualdad, y por eso estamos poniendo esfuerzos adicionales en esta edición para consolidar ese cambio profundo", sostuvo.
Susana Ruiz, coordinadora del grupo de corredoras BIZIKI, remarcó que la motivación por lograr el 50/50 se siente en el ambiente. Actualmente, en sus grupos de entrenamiento, la mayoría de las participantes son mujeres de distintas edades y niveles, lo que demuestra el interés creciente.
"Adaptamos nuestras sesiones a los objetivos de cada mujer, promoviendo la motivación colectiva. Invitamos a todas a inscribirse, no solo este año, sino en futuras ediciones. La Behobia-San Sebastián ha sido siempre un símbolo, y ahora también queremos que sea un ejemplo de igualdad efectiva".
El alcalde de Donostia, Eneko Goia, también resaltó el valor de la carrera como referente no solo en el ámbito deportivo, sino en la lucha por la igualdad.
"Esta prueba se ha convertido en un símbolo de nuestra ciudad y en un ejemplo de cómo el deporte puede impulsar cambios sociales importantes. La búsqueda de una participación igualitaria en eventos como este refleja nuestro compromiso con una sociedad más justa y equitativa".
Desde una perspectiva histórica, Euskadi ha tenido un papel destacado en la promoción de derechos sociales y la igualdad de género, con movimientos sociales y políticas públicas que buscan eliminar desigualdades desde múltiples ámbitos.
La participación femenina en el deporte ha sido un símbolo de ese avance, marcado por hitos como la incorporación de mujeres en competiciones de alto nivel y el reconocimiento de su esfuerzo en ámbitos tradicionalmente masculinos.
El proyecto BSS 50/50/25 no solo busca números, sino también un cambio de mentalidad que elimine barreras sociales y culturales que aún persisten.
La edición 2024 de la Behobia-San Sebastián representa, por tanto, una oportunidad para seguir impulsando estos valores, con la esperanza de que, para 2025, el deporte sea un espacio verdaderamente inclusivo y representativo de toda la sociedad vasca.