Programa de detección temprana de tumores en Euskadi permite mayor supervivencia

Imagen relacionada de programa deteccion cancer colorrectal euskadi

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza tienen un plan para extender el cribado de #cáncer colorrectal a toda la población vasca de entre 50 y 74 años.

Este programa ha sido pionero en la comunidad autónoma, iniciándose en 2009 y llegando a toda la población diana en 2013, siendo la primera en lograrlo a nivel nacional.

Actualmente, el programa tiene una participación del 72%, una de las más altas de España y de la Unión Europea. Además, desde hace 4 años se ha ampliado la edad de participación a 70 años, se han mejorado los protocolos y reorganizado los circuitos para llegar a más personas.

Gracias a estas medidas, el programa cubre a toda la población objetivo.

Los datos demuestran la importancia de las políticas de #prevención y #detección temprana de cáncer

El programa ha permitido detectar 4.519 tumores malignos, con un 71% en estadios iniciales y una supervivencia a cinco años del 95% para los participantes. Se invita a una media de 300.000 personas al año, con una participación del 72% y una adherencia a las colonoscopias del 91% en casos positivos. Los datos demuestran la importancia de las políticas de prevención y detección temprana de cáncer, así como promover hábitos de vida saludables.

La detección temprana es crucial para reducir el número de casos y muertes por cáncer colorrectal, el más común en Euskadi, aunque su incidencia y mortalidad han disminuido en las últimas décadas en ambos sexos.

Aunque hay más casos en hombres, la participación de las mujeres es mayor, con un 74% frente al 68% de los hombres. Por ello, el Departamento de Salud insta a la participación de todas las personas que aún no forman parte del programa, dado su impacto en la salud y calidad de vida.