La Consejera de Alimentación del Gobierno Vasco impulsa la inclusión de sidras de calidad en la oferta gastronómica para fortalecer la economía local y promover el turismo cultural en Euskadi.

Imagen relacionada de la importancia de promover la cultura de la sidra en euskadi para potenciar su economia y turismo

La iniciativa busca no solo potenciar la #economía local, sino también preservar y difundir una tradición cultural que data de siglos atrás en el País Vasco.

La #sidra ecológica y artesanal ha sido una parte fundamental de la vida en #Euskadi desde la Edad Media. En la actualidad, el País Vasco produce más de 10 millones de litros anuales, con un valor en el mercado internacional que, según estimaciones, supera los 12 millones de euros.

La calidad y diversidad de las variedades de sidra vasca, que incluyen desde las tradicionales hasta las innovadoras, están ganando reconocimiento en ferias internacionales y en mercados especializados.

La Consejera Barredo animó a los establecimientos hosteleros de la región a incorporar en sus menús una variedad de sidras producidas en Euskal Herria, resaltando que “el amplio abanico de sidras de la denominación Euskal Sagardoa tiene una gran calidad y diversidad de variedades que deben ser conocidas por el gran público”.

Esto forma parte de una estrategia del gobierno vasco para revitalizar la economía rural y promover el turismo gastronómico, una tendencia que ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años.

Cabe destacar que Euskadi tiene una tradición sidrera que se remonta a más de 1

Cabe destacar que Euskadi tiene una tradición sidrera que se remonta a más de 1.000 años, con registros históricos que evidencian la producción y consumo de sidra en comunidades rurales de la región. Actualmente, existen más de 300 productores y elaboradores en toda la comunidad autónoma, muchos de los cuales participan en ferias y eventos internacionales para mostrar su trabajo.

El evento en Vitoria-Gasteiz no solo sirvió para promover la sidra, sino también para rendir homenaje a destacados productores y organizadores como Unai Agirre, Mikel Garaizabal y Olatz Mitxelena, quienes han impulsado campañas de promoción y han trabajado arduamente para potenciar la #cultura sidrera vasca.

Además, en el marco de la celebración, se realizaron degustaciones y talleres didácticos para sensibilizar al público sobre el proceso de elaboración y las ventajas de consumir sidra local y de calidad.

El Gobierno Vasco ha establecido como objetivo para los próximos años aumentar la producción y exportación de sidra vasca, promoviendo también su integración en ferias internacionales y eventos culturales.