El EDA Drinks Summit en Donostia destaca la creciente tendencia hacia las bebidas sin alcohol y bajas en alcohol como una oportunidad para la gastronomía vasca.

Imagen relacionada de impulso bebidas nolo euskadi

Con un enfoque en el autocuidado y el consumo saludable, el evento ha generado un espacio para discutir nuevas tendencias, especialmente en lo que respecta a las bebidas NoLo - aquellas que son sin alcohol o que contienen niveles reducidos del mismo.

Raúl Pérez Iratxeta, Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo Rural del Gobierno Vasco, enfatizó la relevancia de esta categoría en un contexto en el que los hábitos de consumo están en constante evolución.

"Las bebidas NoLo representan una oportunidad invaluable para Euskadi. Es un desafío del presente y una promesa para el futuro", afirmó en su intervención durante el simposio, que tuvo lugar en el Auditorio del Basque Culinary Center.

El director del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, también subrayó la importancia de la #innovación en este ámbito. Aizega mencionó que la iniciativa EDA Drinks & Wine Campus se basa en la pasión por lo nuevo y lo creativo, destacando la vitalidad de los emprendedores en el sector de las bebidas NoLo y cómo estos están aportando una chispa de innovación significativa a la #gastronomía del mañana.

Durante esta jornada, se ofrecieron ponencias de expertos, incluyendo a Alberto Segade y Pancho Cárdenas del aclamado restaurante danés Kadeau, quienes exploraron el maridaje de bebidas NoLo en la alta cocina nórdica.

A lo largo de su presentación, subrayaron cómo la demanda de estas opciones ha crecido drásticamente entre los consumidores conscientes de sus elecciones.

Curro Polo, doctor en el Basque Culinary Center, acentuó que estas bebidas permiten experimentar con fermentaciones de una manera novedosa y menos restrictiva.

Beatriz Fernández Loizaga, directora global de marca sin alcohol de Mahou San Miguel, también tomó la palabra para resaltar el papel significativo que España desempeña en el mercado de estas bebidas.

"Nuestro país constituye el 7% de la población europea, pero consume el 17% de la cerveza sin alcohol, lo que nos posiciona como el segundo actor a nivel mundial, solo detrás de Alemania".

Las propuestas creativas también tuvieron su espacio con Mario Villalón, propietario del restaurante Angelita. Este chef propuso una coctelera sin alcohol que utiliza productos de su propia huerta en la Sierra de la Culebra, en Zamora. "Nos enfocamos en las personas y en su conexión con la naturaleza", afirmó Villalón, añadiendo que su filosofía culinaria busca ofrecer una experiencia que respete tanto lo silvestre como lo doméstico.

La jornada concluyó con una interesante mesa redonda que reunió a diversos actores del sector, incluyendo a profesionales de las industrias cervecera y vitivinícola, así como a expertos en biotecnología.

Discutieron sobre la evolución y el futuro de las bebidas NoLo

Discutieron sobre la evolución y el futuro de las bebidas NoLo, abarcando desde las tendencias de ingredientes hasta las innovaciones en métodos de producción.

El EDA Drinks Summit se ha consolidado como un espacio clave para el encuentro y la discusión en el sector de bebidas, siendo un evento indispensable tanto para profesionales como para estudantes.