La ciudad de València celebra cada año la exposición y homenaje a su bandera más emblemática, la Nostra Senyera, en un acto que congrega a miles de valencianos y valencianas en torno a sus raíces y tradiciones, en un día marcado por la historia y la memoria.

El pasado 8 de octubre, la ciudad de València vivió uno de sus momentos más emotivos y significativos en conmemoración de su identidad cultural. A las 9:45 de la mañana, la Real Senyera, símbolo patrio y de unidad del pueblo valenciano, fue trasladada desde el Museo Histórico Municipal hasta el Salón de Cristal, donde permaneció expuesta durante toda la jornada para que los ciudadanos pudieran rendirle homenaje.

Este acto, que forma parte de la tradicional exposición titulada “La Nostra Senyera”, ha sido una cita imprescindible desde 2013, año en el que se celebró por primera vez en su actual formato, y que cada año atrae a miles de visitantes y residentes en la ciudad.

La alcaldesa de València, María José Catalá, resaltó la importancia de la celebración y el simbolismo que representa la Senyera para toda la comunidad.

“Hoy es un día muy importante para el Ayuntamiento porque abrimos las puertas del Salón de Cristal para que los valencianos puedan acercarse y apreciar en persona nuestra bandera, que representa nuestras raíces y nuestra historia”, afirmó durante el acto.

La alcaldesa, además, expresó su satisfacción por la afluencia de público y por el hecho de que la exposición permita fortalecer el sentido de identidad y pertenencia entre los ciudadanos.

El acto también contó con la presencia del concejal Borja Sanjuán, quien en representación del Ayuntamiento portó la bandera en la tradicional Procesión Cívica.

Sanjuán manifestó que “este 9 d'Octubre es especialmente relevante, no solo por la celebración en sí, sino también por la memoria y responsabilidad que conlleva.

Presuntamente, este día también nos invita a recordar las tragedias que ha sufrido nuestra comunidad en los últimos tiempos, como la dana del 29 de octubre del año pasado, que causó daños considerables en la región”.

La exposición en el Salón de Cristal ha registrado en años anteriores una participación masiva, con más de 4.680 personas en 2024, entre vecinos, visitantes y turistas. La muestra, que en esta edición alcanza su decimotercera edición, tiene como objetivo principal acercar a la ciudadanía a su historia y cultura a través de la figura de la Senyera, considerada por muchos como un símbolo de unidad y resistencia.

Durante la jornada, la alcaldesa expresó que el acto de homenajear la bandera es una forma de reafirmar los valores de la comunidad. “Nos conmueve ver cómo la gente se acerca, se toma fotos junto a la Senyera y la respeta. Esto nos ayuda a mantener vivas nuestras tradiciones y a recordar que somos un pueblo con una historia llena de momentos de lucha y superación”, añadió.

En cuanto a los eventos del día, la Procesión Cívica programada para las 12:00 horas fue motivo de atención especial. La alcaldesa comentó que “estamos muy pendientes de la evolución del tiempo, porque la meteorología puede afectar el desarrollo de la procesión.

Presuntamente, tomaremos las decisiones necesarias para garantizar la seguridad y el correcto desarrollo de la celebración, siempre dando protagonismo al portador de la Senyera, que en esta ocasión será el concejal Borja Sanjuán”.

Catalá también recordó que, a lo largo de los años, se han vivido diferentes situaciones relacionadas con el clima, como días de lluvia o sol, y que siempre se ha buscado la mejor opción para que la festividad transcurra con normalidad.

“El ‘Senyeramòbil’ está preparado para cualquier contingencia”, afirmó, agregando que “buscaremos una alternativa si fuera necesario, pero lo importante es que la ciudadanía pueda vivir estos momentos con normalidad y respeto”.

Por otro lado, la alcaldesa hizo referencia a la reunión de la Junta Local de Seguridad, que tuvo lugar el pasado 1 de octubre, en la cual se abordaron las medidas para garantizar la seguridad en los eventos del día.

“Supuestamente, en esta reunión se expresó la preocupación por la situación social actual, que ha provocado la suspensión de algunos actos en otras ciudades, como Madrid.

Por eso, desde València, pedimos que se extremen las precauciones para cuidar a los asistentes y mantener la paz durante las celebraciones”.

Borja Sanjuán, por su parte, destacó la responsabilidad que implica portar la Senyera en un día tan especial. “Este acto simboliza la memoria histórica y la lucha de nuestro pueblo”, afirmó. “Supuestamente, también es un momento para recordar las tragedias que hemos enfrentado y exigir justicia, como la dana que afectó a la región el año pasado, que dejó daños considerables y puso a prueba nuestra resiliencia”.

En definitiva, el 9 d'Octubre en València no solo es una celebración cultural, sino también un acto de memoria y reivindicación, que fortalece el sentido de pertenencia y orgullo valenciano, en un día que permanecerá en la memoria de todos como un recordatorio de la historia y los valores que nos unen como comunidad.