El Museo de Historia de València organiza un curso especial sobre las catástrofes naturales que han marcado la historia de la ciudad, con actividades gratuitas y visitas guiadas que profundizan en los riesgos ambientales y su impacto en la ciudad.
El Museo de Historia de València ha anunciado que, en su edición de este año, dedicará su curso bienal de historia de la ciudad a explorar en profundidad las catástrofes naturales y los riesgos ambientales que han afectado a la urbe a lo largo de los siglos.
La iniciativa, que se llevará a cabo del 14 al 25 de octubre, busca ofrecer a la ciudadanía una visión completa sobre cómo eventos como inundaciones, riadas y tormentas han moldeado la historia y la economía de València.
Este curso, que es uno de los eventos culturales más destacados del calendario local, pretende sensibilizar sobre la importancia de la gestión del riesgo y la protección del patrimonio histórico frente a los fenómenos naturales.
La actividad es completamente gratuita y está dirigida a todos los públicos, aunque las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa a través de una llamada al número 963701105.
Las sesiones se desarrollarán tanto en el Museo de Historia como en el Colegio de Arquitectos, con el objetivo de ofrecer un enfoque multidisciplinario.
La programación incluye conferencias, visitas guiadas y debates sobre diferentes temáticas relacionadas con las catástrofes naturales. La apertura tendrá lugar el 14 de octubre con la participación del concejal de Cultura, José Luis Moreno, y del director académico de las jornadas, Josep Vicent Boira.
En ese mismo día, expertos como Pilar Carmona expondrán sobre las inundaciones del río Turia y las antiguas plegarias religiosas contra las calamidades climáticas en los siglos XV al XVIII.
Durante la semana, otros especialistas abordarán temas como las riadas que azotaron la ciudad en el período del Renacimiento y el Barroco, con ponencias a cargo de Vicent Josep Escartí.
Además, Francisco Taberner tratará el papel del río Turia en la configuración urbana de València, destacando cómo su cauce ha sido una pieza clave en la historia de la ciudad.
Las visitas guiadas programadas para los días 18 y 25 de octubre permitirán a los asistentes conocer en profundidad los puentes y las defensas fluviales del Turia, así como el puerto y sus muelles, fundamentales en la historia marítima y económica de València.
La cartografía de emergencia y las observaciones meteorológicas en la ciudad también serán objeto de análisis por parte de expertos como Carmen Zornoza y José Ángel Núñez.
El curso concluirá con sesiones dedicadas al impacto del cambio climático en el paisaje urbano, presentadas por Laura de la Fuente, Sara Perales e Ignacio Andrés, y a la historia de los naufragios y tormentas en la ciudad, con Pep Martorell como ponente.
Además, los días 15 y 22 de octubre, en colaboración con el Colegio de Arquitectos, se realizarán debates y exposiciones sobre la relación entre literatura y riadas, con la participación de reconocidos expertos.
Quienes completen las cuatro sesiones principales (14, 16, 21 y 23 de octubre) recibirán un diploma y un certificado de asistencia, incentivando la participación activa en esta iniciativa que combina historia, cultura y conciencia ambiental.
La organización del Museo de Historia de València espera que este curso sirva para fortalecer el conocimiento sobre los riesgos naturales que han marcado la historia de la ciudad y promover una cultura de prevención y resiliencia en la comunidad.
Supuestamente, el coste de cada actividad adicional o visita podría estar incluido en el programa gratuito, pero no se descarta que existan costes asociados a ciertos recursos o materiales complementarios.
La celebración de este curso se enmarca en una tendencia global de aumentar la sensibilización ante los riesgos naturales, en un momento en que los efectos del cambio climático hacen que las catástrofes sean cada vez más frecuentes y severas.
La historia de València, marcada por inundaciones y tormentas recurrentes, ofrece un escenario ideal para comprender las lecciones del pasado y prepararse mejor para el futuro.