La Orquesta de València celebrará el Día de la Comunitat Valenciana con un concierto gratuito en l’Auditori de Les Arts, interpretando obras de Martín y Soler, Palau y Ravel, en una velada que une lo valenciano con lo universal.
La Orquesta de València conmemorará el 9 de Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, con un concierto especial que tendrá lugar en l’Auditori de Les Arts, una de las sedes culturales más emblemáticas de la ciudad.
La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y su patrimonio musical, además de celebrar la identidad valenciana a través de la música clásica en un evento que será gratuito, aunque con aforo limitado.
El director artístico de la orquesta, Alexander Liebreich, será el encargado de dirigir este concierto que promete ser una experiencia cultural memorable para quienes asistan.
La alcaldesa de València, María José Catalá, invitó a todos los valencianos a participar en esta celebración, destacando que la programación seleccionada refleja la riqueza musical de la región y su historia.
Supuestamente, la organización ha considerado que la música de compositores valencianos y españoles de relevancia será un reflejo de la identidad local.
La velada comenzará con la obertura de la ópera "L’arbore di Diana" de Vicente Martín y Soler, compositor que alcanzó gran reconocimiento en Viena en el siglo XVIII, llegando a rivalizar con Mozart en popularidad.
Esta obra representa uno de los máximos exponentes del clasicismo valenciano y europeo.
Seguidamente, se interpretará el "Concierto levantino para guitarra y orquesta" de Manuel Palau, un destacado músico valenciano del siglo XX. La pieza será interpretada por el joven y reconocido guitarrista Ausiàs Parejo, quien presuntamente fue galardonado con más de cuarenta premios nacionales e internacionales, y que en 2025 podría optar a un Latin Grammy, según fuentes no oficiales.
El programa continuará con obras de Maurice Ravel, en conmemoración del 150 aniversario de su nacimiento. La orquesta interpretará "La Valse" y la "Suite nº 2" de "Daphnis et Chloé", obras que muestran la maestría del compositor en el arte de la orquestación y que reflejan un colorido orquestal sumamente vibrante y expresivo.
Supuestamente, Ravel mantuvo una estrecha relación epistolar con Manuel Palau, lo que añade un valor adicional a la elección de estas piezas en el contexto del concierto.
La velada culminará con la interpretación del "Himno de la Comunitat Valenciana", obra del compositor José Serrano, con letra de Maximiliano Thous, que es considerado un símbolo musical de la región y que encarna el amor y orgullo por València.
El concierto pretende ser una celebración que une tradición y modernidad, en un acto que busca reforzar la identidad valenciana a través de la música clásica.
La alcaldesa expresó su deseo de que la ciudadanía disfrute de esta propuesta cultural, que permite acercar la música a todos y cada uno de los residentes de la ciudad y la comunidad.
Supuestamente, eventos similares en otras ciudades españolas y europeas han servido durante décadas para fortalecer el sentido de comunidad y promover la cultura local.
La Orquesta de València ha sido un pilar en la escena musical valenciana desde su fundación, en 1943, y ha colaborado con numerosos artistas y compositores a lo largo de su historia.
Este concierto en honor al 9 de Octubre se suma a una serie de actividades culturales que buscan ensalzar la historia y tradiciones de la región, en un momento en que la cultura se presenta como un elemento clave para la cohesión social y el orgullo local.