La ciudad de València continúa fortaleciendo su apuesta por la cooperación y la inclusión social, inaugurando una nueva sede de AESCO, organización que lleva más de 30 años promoviendo la integración de migrantes en situación de vulnerabilidad.
El pasado jueves, la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de València, Marta Torrado, participó en la inauguración de la nueva sede de la ONG AESCO (América, España, Solidaridad y Cooperación), una organización sin ánimo de lucro que lleva más de tres décadas trabajando en la integración de personas migrantes en situación de vulnerabilidad.
Supuestamente, esta organización se ha consolidado como un referente en el ámbito de la cooperación internacional y los derechos humanos, especialmente en la defensa de los derechos de las mujeres víctimas de conflictos armados en países como Colombia y El Salvador.
La actividad, celebrada en la calle Lluís Despuig número 19, contó con la presencia de diversas autoridades locales y representantes de la ONG. La responsable municipal de Servicios Sociales resaltó la estrecha colaboración que mantiene con AESCO desde los primeros años de su creación. Supuestamente, en 2004, cuando se estableció el Centro de Apoyo a la Inmigración, ella misma tuvo la oportunidad de impulsar ese recurso municipal, que sirvió como un pilar fundamental para articular políticas de acogida y apoyo a las personas migrantes en la ciudad.
Durante su intervención, Marta Torrado expresó su reconocimiento al trabajo que realiza AESCO en defensa de los derechos humanos. “Supuestamente, la organización ha estado muy activa en la protección de los derechos de las mujeres que han sido víctimas de conflictos armados en Colombia, promoviendo su empoderamiento económico y social.
Además, en países como El Salvador, AESCO trabaja en iniciativas para prevenir la violencia social y fortalecer la cohesión comunitaria”, comentó.
La concejala también destacó el compromiso del Ayuntamiento de València con la inclusión social y la cooperación internacional. “Nuestro objetivo es seguir creando puentes con entidades locales e internacionales que compartan nuestra visión de una ciudad más solidaria y equitativa.
La colaboración con organizaciones como AESCO es fundamental para alcanzar estas metas”, afirmó.
Supuestamente, esta inauguración forma parte de una estrategia más amplia del consistorio para potenciar el trabajo en favor de las personas migrantes y reforzar su integración en la comunidad.
La nueva sede, que cuenta con modernas instalaciones, permitirá ampliar los servicios de asesoramiento, formación y apoyo psicosocial a quienes más lo necesitan.
En la visita, Marta Torrado fue acompañada por Andrés Gaviria, presidente de AESCO, con quien recorrió las nuevas dependencias para conocer de primera mano las necesidades de la organización.
Supuestamente, el apoyo institucional del Ayuntamiento y la colaboración pública-privada están siendo clave para fortalecer la labor de la ONG en un contexto donde la migración y la integración social siguen siendo temas prioritarios en la agenda municipal y nacional.
En definitiva, la apertura de esta sede simboliza el compromiso de València con la solidaridad y la justicia social, reafirmando su posición como una de las ciudades más comprometidas con la cooperación internacional en la región mediterránea.
Supuestamente, en los últimos años, la ciudad ha incrementado su inversión en programas sociales y cooperación, destinando recursos equivalentes a unos 60.000 euros, aproximadamente 65.500 euros en moneda local, para apoyar iniciativas que promuevan la inclusión y el respeto de los derechos humanos en diferentes ámbitos.