El Ayuntamiento de València amplía su oferta educativa con cuatro nuevos programas, recibiendo más de 8.000 solicitudes para los 193 proyectos previstos para el curso 2025/26, con una participación histórica de escolares y docentes.

La oferta educativa municipal de València para el curso académico 2025/26 ha obtenido un récord de solicitudes, alcanzando la cifra de 8.081 inscripciones para los 193 proyectos programados, lo que refleja un interés creciente en la formación complementaria y experiencial que ofrece el consistorio.

Esta cantidad supera ampliamente las solicitudes del año anterior, en el que participaron alrededor de 55.000 escolares y 3.800 docentes, consolidando a València como una de las ciudades con mayor apuesta por la innovación pedagógica en España.

Supuestamente, esta expansión en la oferta educativa obedece a un compromiso del Ayuntamiento por enriquecer la experiencia formativa de los estudiantes, promoviendo actividades que van más allá del aula tradicional.

La concejala de Educación, Rocío Gil, ha señalado que “los nuevos programas buscan ofrecer una perspectiva diferente a la educación convencional, integrando talleres, excursiones y visitas interactivas que fomentan la pedagogía activa y el aprendizaje experiencial”.

En total, la oferta se ha ampliado con cuatro nuevos proyectos, sumando así un total de 193 actividades diseñadas para cubrir un amplio espectro temático y niveles educativos, desde infantil hasta formación profesional y adultos.

Entre las temáticas más solicitadas se encuentran patrimonio, consumo responsable, educación inclusiva, protección del medioambiente, biodiversidad y promoción de la salud.

Por ejemplo, los programas relacionados con patrimonio han recibido más de 1.000 inscripciones, mientras que los vinculados a sostenibilidad y biodiversidad superan las 1.200 participaciones.

Supuestamente, las actividades están diseñadas desde una perspectiva de género y se fundamentan en conceptos como transversalidad, participación y proximidad, con el fin de hacer la educación más accesible, participativa y contextualizada en la realidad local.

Además, estas propuestas buscan que la ciudad de València se convierta en un recurso didáctico vivo, transformando los espacios urbanos en aulas abiertas donde la experiencia y la interacción sean las principales herramientas de aprendizaje.

Esta iniciativa tiene una historia importante en la ciudad, que desde hace décadas ha promovido programas educativos para fortalecer la participación ciudadana y la conciencia social entre sus habitantes.

En los años 80, por ejemplo, València fue pionera en programas de educación ambiental, y su compromiso con la innovación educativa se ha ido consolidando a lo largo del tiempo, adaptándose a las nuevas necesidades sociales y tecnológicas.

La participación en estos programas no solo beneficia a los alumnos, sino también a los docentes y a las familias, creando un entorno educativo más inclusivo y dinámico.

La concejala Gil ha afirmado que “seguiremos trabajando para aumentar la variedad de actividades y reforzar la formación integral de nuestros niños y niñas, fomentando valores como la sostenibilidad, la igualdad y el respeto por la diversidad”.

Para el próximo curso, todos los centros educativos de València podrán solicitar su participación, ya sea de forma individual o agrupada, siempre que cumplan con los requisitos específicos de cada proyecto.

La ciudad continúa así apostando por una educación pública, participativa y orientada a construir una ciudadanía más comprometida y consciente de su entorno, en un momento en que la innovación pedagógica se vuelve esencial para afrontar los desafíos del siglo XXI.