La Empresa Municipal de Transportes de València implementará nuevas rutas y mejoras en su red para facilitar la movilidad en barrios en crecimiento, con una inversión millonaria y cambios en las líneas 70 y 73.
La Empresa Municipal de Transportes de València (EMT) ha anunciado una serie de mejoras en su red de autobuses destinadas a reforzar la movilidad en las zonas que en los últimos años se han consolidado como centros neurálgicos de actividad y residentes en la ciudad.
Estas medidas forman parte del nuevo Plan Director de la EMT, que se presentará próximamente a la Mesa de Movilidad y que establece una hoja de ruta hasta el año 2030 para modernizar y ampliar los servicios de transporte en València.
Supuestamente, uno de los cambios más destacados será la ampliación de los recorridos de las líneas 70 y 73, que ahora ofrecerán una conectividad más eficiente en sectores clave.
La línea 70, que actualmente conecta el centro de la ciudad con otros barrios, extenderá su trayecto para cubrir también el Polígono de Vara de Quart, una zona que ha experimentado un importante cambio de perfil, pasando de ser un área industrial a convertirse en un centro de actividades terciarias y formación académica.
Supuestamente, esta ampliación permitirá que los trabajadores y estudiantes puedan acceder más fácilmente desde diferentes puntos de la ciudad, con una línea que recorrerá de norte a sur toda la zona y que finalizará en la estación de metro de Sant Isidre.
El objetivo principal de esta expansión es mejorar la oferta de transporte en barrios que, en los últimos años, han visto un crecimiento poblacional y una mayor demanda de servicios públicos.
La incorporación del Polígono de Vara de Quart en la red de la EMT facilitará el desplazamiento desde el centro urbano y desde localidades del área metropolitana como Manises, Quart, Torrent, Paiporta y Picanya, mediante transbordos eficientes en paradas clave como Nou d’Octubre y Sant Isidre.
Por otro lado, la línea 73 sufrirá una modificación en su trazado, que ahora incluirá calles como Campos Crespo, la avenida de José Roca Coll y Músico Gomis en el barrio de Safranar.
Presuntamente, este barrio, que en los últimos años ha tenido un crecimiento poblacional notable, todavía presenta edificaciones en construcción y necesita una mejor conexión con el resto de la ciudad.
La modificación facilitará también el acceso desde Safranar hacia la zona de Tres Forques y al barrio de la Fontsanta, incluyendo una entrada al centro neurálgico del barrio, una demanda que han expresado tanto estudiantes como vecinos.
Supuestamente, estas modificaciones en el trazado de las líneas mantendrán las frecuencias actuales, garantizando que los usuarios no experimenten cambios en la frecuencia del servicio.
La transición hacia esta nueva configuración se realizará de manera progresiva, con el fin de minimizar molestias a los usuarios.
Estas mejoras en la red de autobuses están respaldadas por un plan de inversión de más de 160 millones de euros, supuestamente aprobado por la EMT.
Este plan contempla la renovación de la flota con la incorporación de 218 nuevos autobuses Euro 6, la modernización de infraestructuras y la construcción de una nueva cochera en Safranar.
Además, se prevé la renovación de paradas y la implementación de tecnologías que mejoren la experiencia del usuario, como sistemas de información en tiempo real.
Con estas acciones, València busca potenciar su movilidad sostenible, reducir el uso del vehículo privado y ofrecer un transporte público más accesible y eficiente en todos los barrios, especialmente en aquellos que están en proceso de consolidación y expansión.
La inversión y las mejoras en las líneas 70 y 73 son solo el inicio de un ambicioso plan que pretende transformar la movilidad urbana en la ciudad en los próximos años.