El Ayuntamiento de València lanza un ambicioso programa de rehabilitación energética en comunidades residenciales, apoyado por fondos europeos, para transformar el parque de viviendas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
València ha dado un paso decisivo hacia la modernización y sostenibilidad de su parque de viviendas mediante un innovador programa de rehabilitación energética.
La iniciativa, gestionada desde la Fundación València Clima i Energia y respaldada por el proyecto europeo NEST, busca transformar la manera en que la ciudad afronta la eficiencia energética en los edificios residenciales.
Supuestamente, esta estrategia forma parte de los esfuerzos de la ciudad para cumplir con los objetivos del Pacto Verde Europeo, que establece la reducción significativa de emisiones y el aumento de la eficiencia en el uso de la energía.
La intervención en las comunidades residenciales tiene como meta no solo disminuir el consumo energético, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes, promoviendo un entorno más saludable y confortable.
El programa seleccionó inicialmente a tres proyectos piloto en diferentes barrios de la ciudad. Los vecinos interesados en participar deben estar dispuestos a realizar reformas colectivas en sus edificios, enfocadas en la renovación de ventanas, mejoras en el aislamiento térmico y la instalación de sistemas energéticamente eficientes, como calderas de bajo consumo o paneles solares.
Presuntamente, estos proyectos podrían reducir el consumo energético de los edificios en un 30% a 50%, lo que supondría un ahorro económico considerable para las familias.
Supuestamente, el coste de estas reformas puede variar, pero se estima que, en promedio, la inversión por comunidad sería de unos 15.000 euros por edificio, equivalentes a aproximadamente 16.800 dólares o 14.200 euros. Sin embargo, la mayoría de los costes podrían ser cubiertos mediante subvenciones, ayudas públicas y financiación europea, haciendo que las comunidades puedan acceder a estas mejoras sin un desembolso inicial elevado.
Durante todo el proceso, los participantes contarán con un acompañamiento técnico completo, que incluye diagnósticos energéticos, elaboración de informes de evaluación y certificados de eficiencia, así como asesoramiento en la tramitación de ayudas y subvenciones.
Además, se ofrecerá formación especializada a los vecinos para que puedan entender mejor las intervenciones y mantener los resultados a largo plazo.
Supuestamente, esta iniciativa se enmarca dentro del programa europeo NEST, que promueve modelos de rehabilitación comunitaria y de trabajo en red para acelerar la transformación del parque de viviendas en las ciudades europeas.
La experiencia piloto en València servirá para demostrar que una rehabilitación coordinada puede ser más efectiva, rápida y rentable, generando beneficios ambientales, sociales y económicos.
Carlos Mundia, concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética, afirmó que “participar en este programa no solo permitirá reducir las emisiones de gases contaminantes, sino que también mejorará la calidad de vida en los hogares y aumentará el valor de los inmuebles en la ciudad”.
Para quienes estén interesados en participar o en obtener más información, la Fundación València Clima i Energia ha habilitado diferentes canales de contacto, incluyendo un correo electrónico y un teléfono, además de un folleto informativo descargable en su sitio web.
La convocatoria está abierta y se espera que, en futuras fases, se puedan ampliar los proyectos y las comunidades beneficiadas.
Con esta iniciativa, València reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, situándose a la vanguardia de las ciudades europeas que apuestan por un modelo de vivienda más eficiente, saludable y resiliente.
La ciudad continúa así su camino hacia un futuro más verde y consciente del impacto ambiental, promoviendo acciones concretas que beneficien tanto al medio ambiente como a sus habitantes.