La prestigiosa Mostra de València, que celebra su 40ª edición, ya está en marcha y abre el plazo de inscripción para películas en sus secciones oficial y La Cabina. El festival, organizado por el Palau de la Música, se desarrollará del 23 de octubre al 2 de noviembre de 2025, con una dotación total en premios que supera los 60.000 euros. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de agosto y pueden realizarse en línea a través de Festhome o FilmFreeway. Este evento cinematográfico, que cuenta con apoyo del Ayuntamiento de València, busca promover el cine del Mediterráneo y promover el estreno en España de obras audiovisuales recientes.
La 40ª edición de la Mostra de València, uno de los festivales cinematográficos más destacados del Mediterráneo, ha anunciado el inicio del plazo para la presentación de obras que deseen participar en sus prestigiosas secciones oficial y La Cabina.
Organizado por el Palau de la Música y respaldado por el Ayuntamiento de València, este evento cultural se celebrará del 23 de octubre al 2 de noviembre de 2025, consolidándose como una cita imprescindible para la promoción del cine en la región y el ámbito internacional.
Las inscripciones para participar en ambas categorías están abiertas hasta el 15 de agosto de 2025 y deben realizarse en línea, a través de las plataformas Festhome o FilmFreeway.
La convocatoria invita a productores y realizadores de todo el mundo, especialmente aquellos de países que conforman el ámbito del festival — entre ellos España, Italia, Grecia, Turquía, Egipto, Túnez, y otros países del Mediterráneo — a inscribir sus obras recientes, realizadas a partir del 1 de enero de 2024.
En la Sección Oficial, pueden participar largometrajes tanto de ficción como de no ficción, siempre que no hayan sido estrenados previamente en salas públicas, en plataformas de vídeo bajo demanda, en DVD, o en televisión en España.
La intención del festival es promover el estreno en territorio español de estas obras, y la organización seleccionará las películas que competirán por los galardones principales, incluidos la Palmera de Oro, que cuenta con una dotación de 30.000 euros, y la Palmera de Plata, con un premio especial del Jurado de 20.000 euros. Además, se entregará un premio de 10.000 euros al mejor filme en la categoría del Premio del Público Ciutat de València.
Por otro lado, en la sección La Cabina, que se centra en mediometrajes de ficción y no ficción producidos en los mismos países del festival, podrán participar obras realizadas desde el 1 de enero de 2024, siempre que tampoco hayan sido estrenadas previamente en España.
La organización seleccionará aquellas que participarán en esta categoría, que ofrecerá un premio de 5.000 euros.
Supuestamente, la organización del festival también otorgará otros premios sin dotación económica, como reconocimientos a la mejor dirección, fotografía, guion, interpretación femenina y masculina, además de la mejor banda sonora.
Estos reconocimientos buscan destacar la calidad artística y técnica de las obras participantes.
Es importante señalar que, para garantizar la diversidad y la calidad del certamen, cada obra debe presentarse en versión original con subtítulos en inglés, salvo que esté en español, valenciano, catalán o inglés, en cuyo caso no será necesario subtitulado adicional.
Desde sus inicios en 1985, la Mostra de València ha sido un punto de referencia para el cine mediterráneo, promoviendo el descubrimiento y la difusión de talentos emergentes y consolidados.
Con el paso de los años, el festival ha incrementado su reconocimiento internacional, consolidándose como un espacio de encuentro para cineastas, críticos y público amante del séptimo arte.
En línea con su tradición, la edición de 2025 promete ser aún más enriquecedora, con una programación que incluirá estrenos mundiales, retrospectivas y actividades paralelas que buscan potenciar la cultura cinematográfica en la ciudad y en la región.
Los premios en metálico, además de reconocer la calidad artística, buscan incentivar la producción y distribución de obras originales en el ámbito mediterráneo y más allá.
Para obtener más información y consultar las bases completas de la convocatoria, los interesados pueden acceder a la Base de Datos Nacional de Subvenciones, donde se detalla todo lo relacionado con la participación y los premios del festival.
La Mostra de València continúa siendo un referente cultural que apuesta por el talento y la diversidad en el cine, consolidándose como un evento clave en el calendario cinematográfico del Mediterráneo.