La Empresa Municipal de Transportes de València refuerza su servicio estival, ofreciendo más de 12 millones de plazas y mejorando itinerarios para facilitar el acceso a las playas durante los meses de verano.

La Empresa Municipal de Transportes de València (EMT) ha lanzado oficialmente su campaña de verano, con el objetivo de facilitar a residentes y turistas el acceso a las playas de la ciudad durante la temporada estival.

Desde el próximo sábado 14 de junio y hasta el 31 de agosto, la EMT activará una serie de refuerzos en varias de sus líneas, que en total ofrecerán más de 12.000.000 de plazas para desplazarse hacia el litoral valenciano. Este esfuerzo representa un aumento significativo en comparación con años anteriores y refleja el compromiso de la ciudad con una movilidad sostenible y eficiente durante los meses de mayor afluencia turística.

Las líneas que experimentarán mejoras y refuerzos incluyen las 18, 19, 23, 24, 25, 31, 32, 92, 93, 95, 98 y 99. Algunas de estas rutas, que normalmente no alcanzan directamente las playas, modificarán sus itinerarios para maximizar la cantidad de pasajeros que puedan acceder a las áreas costeras.

Por ejemplo, la línea 18, que habitualmente finaliza en las universidades, extenderá su recorrido hasta el Paseo Marítimo, facilitando el acceso a las zonas de playa.

La línea 24, por su parte, comenzará a llegar desde el próximo fin de semana hasta la playa de El Saler, y la línea 92, que atraviesa el Marítimo, ampliará su trayecto para cubrir todo el litoral.

Otra de las novedades es la línea 95, que dejará de terminar en La Marina y llegará hasta la playa de El Cabanyal. La línea 98, en cambio, operará a diario en las playas, en lugar de solo los fines de semana, como ocurría en años anteriores. Gracias a estas modificaciones, se busca ofrecer la mayor cantidad de plazas posibles y mejorar la conectividad con las principales zonas de playa de Valencia.

Según ha informado el concejal de Movilidad y presidente de la EMT, Jesús Carbonell, en total se pondrán a disposición aproximadamente 12.026.745 plazas en todos los autobuses que conectan con las playas valencianas. Esta cifra supera en un 4% las plazas ofrecidas en 2024, cuando se alcanzaron los 11,5 millones; en un 6% respecto a 2023, con 11,3 millones, y un 11% en comparación con 2019, que registró 10,8 millones de plazas.

Este incremento refleja la evolución positiva del transporte público en la ciudad, adaptándose a las necesidades de movilidad de la población durante los meses de verano.

El esfuerzo adicional de EMT también incluye una campaña informativa titulada “Modo playa: activa el modo verano. Súbete al bus”, que tiene como finalidad promocionar el servicio y ofrecer información sobre las actividades y eventos relacionados con el verano en la ciudad.

Durante esta temporada, se instalarán 18 puntos informativos en diferentes zonas, incluyendo siete a bordo de los autobuses de mayor afluencia, con más de 180 horas de atención presencial programada.

Este dispositivo busca atender a los viajeros y resolver dudas, además de promover actividades como conciertos, yoga frente al mar y actividades infantiles en el Paseo Marítimo.

València lleva una larga historia en la promoción del transporte público como un medio para reducir la congestión y disminuir la huella de carbono.

Desde la creación de su primer sistema de tranvías en el siglo XIX, la ciudad ha sido pionera en impulsar soluciones sostenibles para desplazamientos urbanos.

La inversión en transporte público ha sido constante, y en los últimos años, la EMT ha modernizado su flota con autobuses eléctricos y híbridos, alineándose con las metas europeas de reducir emisiones.

Con esta campaña de verano, Valencia continúa fortaleciendo su compromiso con una movilidad más ecológica y accesible, buscando que tanto residentes como visitantes puedan disfrutar de la ciudad y sus playas de manera segura y responsable.

La coordinación entre las diferentes líneas y la oferta de plazas garantizan que nadie quede sin poder acceder a las zonas costeras, incluso en los días de mayor afluencia.

Además, toda la información estará disponible en diversas plataformas, incluyendo la página web, redes sociales, marquesinas y en la Oficina de Atención al Cliente, facilitando así la planificación de los desplazamientos durante la temporada estival.