El Comité Organizador de los Gay Games 2026 en València pide una reunión con el CSD tras ser excluidos en la legislación, buscando que el evento reciba la categoría de interés público y garantice su celebración en la ciudad.
El Comité Organizador de los XII Gay Games, que se celebrarán en València del 26 de junio al 5 de julio de 2026, ha solicitado oficialmente una reunión con el Consejo Superior de Deportes (CSD) tras su exclusión del Real Decreto-ley 8/2025, publicado en julio de 2025, en el que se declaran diversos eventos y programas como Acontecimientos de Excepcional Interés Público.
La iniciativa busca que estos Juegos sean reconocidos como un evento de interés público, garantizando así su apoyo institucional y facilitando su organización.
Supuestamente, los Gay Games en València buscan convertirse en un punto de referencia internacional en la promoción de la diversidad, el deporte y la cultura, promoviendo la visibilidad y participación del colectivo LGTBIQ+.
La ciudad ha mostrado su firme compromiso con esta causa, habiendo remitido al Gobierno de España dos solicitudes formales para que el evento reciba la categoría de Acontecimiento de Excepcional Interés Público, en fechas que corresponden al 22 de noviembre de 2023 y al 6 de septiembre de 2024.
La concejala de Deportes e Igualdad del Ayuntamiento, Rocío Gil, criticó duramente que, a pesar de los esfuerzos de la ciudad, el Gobierno español haya decidido volver a excluir los Juegos en el marco legislativo reciente.
Gil expresó que “se ha vuelto a dar la espalda de manera deliberada a una cita que representa reivindicación, celebración y reconocimiento del colectivo LGTBIQ+”.
La edil anunció que el próximo jueves solicitarán una reunión con el presidente del CSD para que el gobierno central reconozca los Gay Games como un evento de interés social, cultural y deportivo.
Supuestamente, esta decisión de solicitar un encuentro surge ante la falta de respuesta oficial por parte del Ejecutivo, a pesar de las múltiples solicitudes enviadas desde el Ayuntamiento.
La concejala afirmó que “queremos que el Gobierno de España manifieste claramente si apoya o no la celebración de los Juegos en València en 2026, y en qué condiciones”.
La reunión, que contará con la participación de diversos representantes del Ayuntamiento, la Generalitat Valenciana, y organizaciones del colectivo LGTBIQ+, tiene como objetivo principal obtener un apoyo institucional que asegure la realización del evento.
Los Gay Games, que en 2026 tendrán lugar en la ciudad valenciana, prometen ser un hito para la promoción de los derechos LGTBIQ+ en España y Europa.
Se esperan más de 37 disciplinas deportivas y múltiples actividades culturales que celebrarán la diversidad y la inclusión social. La participación está diseñada para promover la visibilidad de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
Supuestamente, el evento marcará un antes y un después en la historia de València como ciudad inclusiva y progresista. La celebración de los Juegos también busca fortalecer la imagen internacional de la ciudad, que ya en años anteriores ha sido reconocida por su apuesta por la igualdad y el respeto a la diversidad.
La organización de los Gay Games en València supone además una oportunidad económica y cultural, con un impacto positivo en el turismo y en la economía local, con presupuestos estimados en alrededor de 8 millones de euros, aproximadamente 7 millones de libras esterlinas.
En un contexto más amplio, los Gay Games nacieron en 1982 en San Francisco como una respuesta a la discriminación y la exclusión social del colectivo LGTBIQ+.
Desde entonces, se han convertido en un símbolo de reivindicación, inclusión y orgullo en todo el mundo. La celebración en València en 2026 supone una oportunidad única para que la ciudad reafirme su compromiso con la igualdad y la diversidad, además de ofrecer una plataforma para promover los derechos de un colectivo que todavía enfrenta desafíos en muchas partes del mundo.
Supuestamente, la organización y participación en estos Juegos también contribuirán a sensibilizar a la población general sobre la importancia de la igualdad y el respeto, además de promover un entorno más inclusivo en el deporte y la cultura.
La ciudad de València, con su historia de lucha por los derechos sociales y su vibrante cultura, se prepara para acoger un evento que, presuntamente, marcará un hito en su historia y en la lucha por los derechos del colectivo LGTBIQ+ en España y Europa.