El Ayuntamiento de València y la Universidad Católica colaboran en la creación de una cátedra destinada a fomentar la cultura emprendedora en estudiantes universitarios, con una inversión inicial de aproximadamente 80.000 euros y planes de continuidad en los próximos años.

El Ayuntamiento de València, en colaboración con la Universidad Católica de València, ha anunciado la puesta en marcha de una nueva iniciativa destinada a promover el espíritu emprendedor entre los jóvenes universitarios de la ciudad.

Se trata de la creación de una cátedra de investigación especializada en estrategias de promoción del emprendimiento, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local y facilitar la transferencia de conocimientos hacia el ámbito empresarial y social.

La concejalía de Emprendimiento, liderada por José Gosálbez, ha señalado que esta iniciativa pretende convertirse en un referente en el desarrollo de programas de formación, acompañamiento y apoyo a los futuros emprendedores.

La idea es que los estudiantes, investigadores y emprendedores puedan conectar con oportunidades reales de negocio, fomentando una cultura de innovación y creación empresarial en la ciudad.

Supuestamente, el proyecto busca también establecer colaboraciones con empresas y entidades locales, promoviendo la transferencia de conocimiento y tecnología hacia la industria y los servicios.

Esto no solo potenciaría la innovación, sino que también contribuiría a mejorar la empleabilidad y a retener talento joven en València, que históricamente ha sido un centro estratégico de actividad económica en la región.

El presupuesto inicial destinado a la puesta en marcha de la cátedra será de aproximadamente 80.000 euros, aportados por el Ayuntamiento durante este ejercicio. Además, se contempla una dotación anual similar para los años 2026 y 2027, siempre que las circunstancias presupuestarias lo permitan. Gosálbez ha destacado que esta inversión es un paso clave en la estrategia municipal para convertir a València en un referente en innovación y emprendimiento.

Por su parte, la Universidad Católica de València, considerada una institución comprometida con la generación de conocimiento aplicado y el desarrollo económico, se ha mostrado entusiasta con la colaboración.

La institución pretende que esta cátedra sirva como un espacio de encuentro entre académicos, emprendedores y empresas, fomentando sinergias que puedan derivar en proyectos concretos y en la creación de nuevas oportunidades laborales.

Históricamente, València ha sido una ciudad con un fuerte carácter emprendedor, con una tradición que se remonta a la época de la industrialización y que ha sabido adaptarse a los cambios económicos a lo largo de los siglos.

En los últimos años, diversas iniciativas municipales y académicas han buscado potenciar esta resiliencia a través de programas de apoyo a startups y pequeños negocios.

Supuestamente, este nuevo proyecto se enmarca en una tendencia global donde las instituciones públicas y académicas colaboran estrechamente para crear ecosistemas de innovación que impulsen el desarrollo económico y social.

La creación de esta cátedra, por tanto, no solo busca apoyar a los jóvenes en su proceso de emprendimiento, sino también consolidar a València como un polo de innovación y talento en el sur de Europa.

El compromiso del Ayuntamiento de València con el emprendimiento y la innovación ha sido constante en los últimos años, y esta iniciativa refuerza esa apuesta estratégica.

La colaboración con la Universidad Católica pretende sentar las bases para un futuro en el que la ciudad siga siendo un referente en la promoción de nuevas ideas, la creación de empresas y el impulso de una economía sostenible y diversificada.

No te pierdas el siguiente vídeo de la innovación en la pyme por joaquín alegre