El Ayuntamiento de València continúa reforzando las medidas de seguridad en sus principales arterias mediante la instalación de nuevos radares informativos de velocidad, sumando un total de diez en el municipio para concienciar a los conductores y reducir accidentes.

El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha una nueva medida para mejorar la seguridad en las vías más transitadas de la ciudad. Se trata de la instalación de un radar informativo de velocidad en la calle del Guadalquivir, en El Forn d’Alcedo, específicamente a la altura del camino de la Alqueria del Cachorro.

Este dispositivo, que se suma a los ya existentes en otras importantes arterias del municipio, tiene como objetivo concienciar a los conductores y reducir la velocidad en zonas donde el tránsito es elevado.

Este nuevo radar se une a los seis que ya están operativos en diferentes puntos del término municipal, incluyendo vías como la Ronda Norte, el bulevar sur, Pérez Galdós, Ciutadella, General Avilés y Enginyer Fausto Elío.

La incorporación de estos dispositivos responde a una estrategia del Ayuntamiento para hacer frente a uno de los principales factores de riesgo en la movilidad urbana: la velocidad excesiva.

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, explicó que la finalidad principal de estos radares no es solo la sanción, sino también la concienciación.

"Queremos que los conductores sean conscientes de la velocidad real a la que circulan, comparándola con los límites establecidos y promoviendo una conducción más segura y responsable".

Además, señaló que estos radares informativos muestran en tiempo real la velocidad del vehículo en un panel digital, que se ilumina en rojo si se supera el límite permitido y en verde si la velocidad es adecuada.

El dispositivo instalado en El Forn d’Alcedo está diseñado con tecnología de última generación: cuenta con un sistema de reflectantes, dígitos de leds de alto brillo y funciona mediante placas solares, lo que facilita su integración en el entorno y reduce su impacto ecológico.

La estructura, construida en aluminio, tiene un fondo de 150 milímetros y puede ser fácilmente visible tanto de día como de noche.

La instalación de estos nuevos radares se enmarca en un plan más amplio del Ayuntamiento para mejorar la movilidad y la seguridad vial en la ciudad.

Se estima que en los últimos años, València ha invertido alrededor de 1,2 millones de euros (aproximadamente 1,1 millones de euros en moneda local, según la tasa de cambio vigente) en la implementación de medidas de calmado de tráfico y señalización inteligente.

Supuestamente, la presencia de estos dispositivos ha contribuido a una reducción significativa en las multas por exceso de velocidad en las zonas donde ya están operativos, además de disminuir los incidentes y mejorar la calidad de vida de los residentes.

La iniciativa forma parte de una estrategia global para hacer de València una ciudad más segura, sostenible y amigable para peatones, ciclistas y conductores responsables.

Con esta ampliación de la red de radares, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la movilidad segura, promoviendo una conducción más consciente y respetuosa con las normativas de tránsito, en línea con las políticas europeas que buscan reducir los accidentes de tráfico en las zonas urbanas.

No te pierdas el siguiente vídeo de ¿hay que cortar esta palmera? ¿es seguro?