El consistorio valenciano anuncia el comienzo de las obras del CEIP Santo Ángel de la Guarda en el barrio de La Raïosa, con una inversión superior a 12 millones de euros y capacidad para más de 700 alumnos. Además, se avanza en la mejora de infraestructuras educativas en la ciudad.

El Ayuntamiento de Valencia ha dado un paso importante en la mejora de la infraestructura educativa de la ciudad al anunciar oficialmente el inicio de las obras del nuevo Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Santo Ángel de la Guarda en el barrio de La Raïosa.

La alcaldesa, María José Catalá, informó recientemente que la Junta de Gobierno Local aprobó la adjudicación del proyecto, que cuenta con una inversión superior a los 12 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 13,5 millones de euros en moneda europea, destinados a transformar y ampliar las instalaciones educativas en el distrito de Quatre Carreres.

Estas obras forman parte del Plan Edificant, una iniciativa que busca acelerar la construcción y renovación de centros escolares en Valencia mediante la colaboración entre diferentes administraciones.

La nueva infraestructura se levantará en una parcela de 12.000 metros cuadrados, de los cuales 6.600 estarán destinados a la edificación, y ofrecerá espacio para más de 700 estudiantes, superando en capacidad a las instalaciones actuales, que en su mayoría operan en edificios provisionales o en condiciones obsoletas.

Supuestamente, el colegio contará con 12 unidades de Educación Infantil, distribuidas en tres primer ciclo y nueve segundo ciclo, además de 18 unidades de Educación Primaria.

También incluirá espacios recreativos como juegos de Pelota Valenciana y un comedor para 300 escolares, repartido en dos turnos, con el objetivo de atender a la creciente demanda de la comunidad educativa local.

Asimismo, el nuevo CEIP Santo Ángel de la Guarda se integrará en el proyecto de urbanización del Parque Central de Ingenieros, un espacio de aproximadamente 12.000 metros cuadrados en el que se prevé una moderna infraestructura educativa. La edificación ocupará unos 6.600 metros cuadrados y estará situada en el barrio de La Raïosa, en una zona limítrofe con Patraix y próxima a otros equipamientos públicos.

Supuestamente, este centro será el heredero del antiguo colegio municipal Fernando de los Ríos, que actualmente opera en plantas bajas alquiladas y que, presuntamente, no cumple con las necesidades actuales de la comunidad educativa.

La nueva construcción ofrecerá instalaciones de última generación, incluyendo sistemas de refrigeración y climatización avanzados, con el fin de reducir el estrés térmico y mejorar la eficiencia energética.

Además, contará con zonas de sombra y espacios diseñados para facilitar el acceso y la seguridad de los alumnos.

Por otro lado, la alcaldesa destacó que estas obras no solo beneficiarán a la comunidad educativa en términos de capacidad y calidad de las instalaciones, sino que también contribuirán a la reactivación del barrio, promoviendo un entorno más seguro y accesible para las familias.

La inversión en estos centros escolares se suma a otras acciones del consistorio para modernizar la ciudad, como la mejora de la movilidad y la seguridad vial en las inmediaciones de los centros escolares, a través de una colaboración con la aplicación de navegación ‘Waze’, que entrará en funcionamiento en el inicio del curso escolar, el próximo 8 de septiembre.

Supuestamente, esta iniciativa busca reducir los riesgos asociados al tráfico escolar y potenciar la seguridad de los niños y niñas en sus desplazamientos diarios.

Además, se espera que la puesta en marcha de estos nuevos centros y las mejoras en la infraestructura contribuyan a reducir las listas de espera y a ofrecer una educación de mayor calidad en toda la ciudad de Valencia, en línea con las prioridades del actual equipo de gobierno y las demandas de la comunidad educativa local.