La ciudad de València celebra el Día del Libro con una variada agenda que incluye mercadillos solidarios, cuentacuentos y la esperada Feria del Libro.

València se alista para celebrar el Día del Libro a lo grande, con un mes de abril repleto de más de 50 actividades dirigidas a fomentar la lectura entre sus ciudadanos.

Este año, la ciudad se engalana para recibir la 60ª Feria del Libro en los Jardines del Real, un evento que se ha convertido en una tradición literaria en la capital del Turia.

Entre las diversas actividades programadas, destacan cinco mercadillos solidarios que se llevarán a cabo en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo el Mercado Central y varias bibliotecas municipales.

Estos mercadillos ofrecerán un espacio para que los valencianos puedan adquirir libros a precios accesibles, todos ellos donados por la comunidad a lo largo del año.

“Invitamos a todos a participar en estos mercadillos, no solo para encontrar su próxima lectura, sino también para contribuir a una buena causa”, comentó José Luis Moreno, concejal de Acción Cultural.

Los beneficios recaudados de estos mercadillos estarán destinados a la Asociación DJO AMINATA, que trabaja incansablemente en la prevención de la mutilación genital femenina y brinda apoyo a las sobrevivientes.

Esta asociación no solo realiza labores de enfermería y mediación cultural, sino que también proporciona educación y concienciación a través de diversas actividades, además de contar con una casa de acogida en Mali para mujeres y niñas en situaciones de riesgo.

El 2 de abril da inicio a las celebraciones con el Día del Libro Infantil y Juvenil, donde las bibliotecas de València han organizado 10 cuentacuentos especiales que recorrerán los barrios de la ciudad.

Durante todo el mes, los más pequeños podrán disfrutar de talleres de cómic, clubes de lectura y más cuentacuentos.

La Feria del Libro, que se celebrará del 24 de abril al 4 de mayo, también contará con un espacio dedicado a las bibliotecas municipales. Durante este evento, se llevarán a cabo varias actividades, incluyendo cuatro cuentacuentos y talleres diseñados para estimular la creatividad de los niños, como la creación de villanos o marcapáginas.

Además, el programa de actividades no se limita al público infantil. Las bibliotecas municipales también ofrecerán cinco presentaciones de libros y una serie de actividades dirigidas a adultos. Entre ellas, destaca la exposición 'María Beneyto: vida ferida de lletra', que recorrerá diferentes bibliotecas y está en colaboración con la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL).

Los autores locales también tendrán su espacio en este mes literario, con la presentación de obras que abarcan desde relatos personales hasta reflexiones sobre la historia reciente de España.

La programación incluye tres clubes de lectura y múltiples talleres, así como conferencias mensuales sobre ciencia ficción en la Biblioteca de Marxalenes.

En resumen, abril se presenta como un mes vibrante para la cultura en València, donde la lectura y la solidaridad se dan la mano, invitando a todos los ciudadanos a participar en esta fiesta literaria que promueve el amor por los libros y la solidaridad con las causas sociales.