El gobierno de Nueva York anuncia la implementación del primer proyecto con la supercomputadora Empire AI en la Universidad de Albany, abriendo nuevas posibilidades en la investigación médica y tecnológica con una inversión superior a 450 millones de euros.

El gobernador Kathy Hochul ha anunciado hoy el lanzamiento del primer proyecto con la supercomputadora Empire AI en la Universidad de Albany, un avance que promete revolucionar la investigación en diversas áreas científicas y médicas en el estado de Nueva York.

Este proyecto surge de una colaboración entre el Instituto de RNA de la UAlbany y la Universidad de Rochester, formando parte del consorcio Empire AI, que busca potenciar el uso de la inteligencia artificial para resolver problemas complejos y acelerar descubrimientos.

Supuestamente, la supercomputadora Empire AI, ubicada en la Universidad de Buffalo, representa una de las inversiones más importantes en tecnología de punta en la historia del estado, con un financiamiento superior a los 500 millones de dólares (aproximadamente 450 millones de euros).

Esta infraestructura permitirá a los investigadores acceder a capacidades de procesamiento inéditas, facilitando análisis avanzados en áreas como la biomedicina, la neurociencia y la genética.

El proyecto en la Universidad de Albany se centra en el análisis de movimientos de pacientes con enfermedades neuromusculares, como la distrofia miotónica, la forma más común de distrofia muscular que aparece en adultos.

Los científicos planean utilizar la inteligencia artificial y la visión por computadora para entender mejor estas patologías y desarrollar tratamientos innovadores para enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y las ataxias cerebelosas.

Supuestamente, esta iniciativa cuenta con una inversión adicional de unos 200 millones de euros (aproximadamente 220 millones de dólares) en fondos públicos y privados, incluyendo subvenciones de más de 190 millones de euros (210 millones de dólares) del Instituto Nacional de Salud y del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

La colaboración también involucra a instituciones como el Instituto de Tecnología de Rochester y la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, que se unen a los siete miembros fundadores del consorcio Empire AI, entre ellos SUNY, CUNY, Columbia, Cornell y NYU.

Desde su creación, Empire AI ha recibido más de 470 millones de euros (500 millones de dólares) en financiamiento, consolidándose como una de las iniciativas más ambiciosas en investigación de inteligencia artificial en Estados Unidos.

La expansión del acceso a estos recursos a investigadores de universidades públicas de Nueva York, como Binghamton y Stony Brook, refleja el compromiso del estado de convertirse en un referente global en innovación tecnológica.

Supuestamente, el programa no solo busca impulsar avances en la medicina, sino también fortalecer la economía local mediante la creación de empleos en el sector tecnológico y en la industria de la biotecnología.

La inversión en supercomputadoras y en la formación de talento en IA contribuye a mantener a Nueva York en la vanguardia de la ciencia y el desarrollo tecnológico.

El presidente de SUNY, John B. King Jr., destacó que la inversión en estas tecnologías permitirá a los investigadores proteger la salud pública y mejorar la calidad de vida de los habitantes del estado.

Además, la directora ejecutiva de Empire AI, Hope Knight, afirmó que democratizar el acceso a la inteligencia artificial es fundamental para que los científicos puedan encontrar soluciones a desafíos que antes parecían insuperables.

Por su parte, el Instituto de RNA de Albany, que ya había recibido en el pasado fondos por más de 14 millones de euros (15.8 millones de dólares), continuará liderando investigaciones que combinan biotecnología y desarrollo de IA. La colaboración con la Universidad de Rochester, reconocida por su trabajo pionero en RNA y neurociencia, promete acelerar la creación de terapias que podrían transformar la atención médica en los próximos años.

Supuestamente, estos avances no solo beneficiarán a pacientes con enfermedades neurodegenerativas, sino que también posicionarán a Nueva York como un centro mundial en innovación en salud y tecnología.

La visión es clara: aprovechar la supercomputación y la inteligencia artificial para construir un futuro más saludable y próspero para todos los habitantes del estado.

No te pierdas el siguiente vídeo de ¡ranking exclusivo de los 50 estados de estados unidos ...