La compañía surcoreana registra una disminución significativa en sus ganancias, afectada por la baja en ventas de chips de memoria y problemas en su división de dispositivos móviles, mientras apuesta por la recuperación en el mercado tecnológico global.
Samsung Electronics ha anunciado que sus beneficios netos se redujeron casi a la mitad durante el segundo trimestre del año, en un contexto de demanda débil en el sector de los semiconductores.
La multinacional surcoreana informó que su ganancia neta en ese período fue de aproximadamente 4.3 mil millones de euros, lo que representa una caída del 50% en comparación con los 8.3 mil millones de euros registrados en el mismo período del año anterior, según datos de Yonhap.
Este descenso en los beneficios ha sido atribuido principalmente a los bajos resultados en su división de semiconductores, que reportó su peor desempeño en más de un año, debido a una disminución en la demanda de memorias de alta capacidad y productos relacionados con la inteligencia artificial.
Aunque las ventas de chips aumentaron un 10% interanual hasta aproximadamente 24.6 mil millones de euros, este incremento no fue suficiente para evitar pérdidas y dificultades en la rentabilidad, en un momento en que el mercado global de semiconductores enfrenta una fuerte competencia y restricciones geopolíticas.
El informe revela que la división de semiconductores generó un beneficio operativo de unos 300 millones de euros, el más bajo desde el último trimestre de 2023, cuando sufrió pérdidas cercanas a los 1.7 mil millones de euros. Samsung atribuye estos resultados a gastos extraordinarios, como ajustes en el inventario y costes de reestructuración. Sin embargo, la misma división logró mantener cierto crecimiento en segmentos específicos, como las memorias de alto rendimiento y productos para centros de datos, impulsados por la demanda de productos premium y la expansión en la industria de datos en la nube.
Por otro lado, la división de dispositivos móviles y electrodomésticos evidenció un descenso en ventas del 15%, situándose en unos 39.2 mil millones de euros, debido a una competencia cada vez mayor y a una demanda más moderada en ciertos mercados. Sin embargo, el segmento de teléfonos inteligentes logró mantenerse estable, con ventas de aproximadamente 24.5 mil millones de euros, impulsadas por la acogida positiva de la serie Galaxy S25 lanzada en el primer trimestre.
A pesar de estos resultados, Samsung mantiene una postura optimista para la segunda mitad del año. La compañía espera que el mercado global de tecnología se recupere, impulsado por avances en inteligencia artificial y robótica, sectores en los que pretende enfocar sus esfuerzos de innovación.
Además, presuntamente, la firma planea incrementar sus inversiones en tecnologías avanzadas de semiconductores y en productos de alta densidad, como unidades de estado sólido (SSD), para atender la creciente demanda de centros de datos y aplicaciones AI.
Desde 1969, Samsung ha sido un referente en la industria tecnológica, expandiendo sus operaciones desde la fabricación de electrodomésticos hasta convertirse en líder mundial en semiconductores, dispositivos móviles y pantallas.
La empresa ha sabido adaptarse a los cambios del mercado y a los desafíos geopolíticos, aunque no sin dificultades. La tensión entre Estados Unidos y China, supuestamente, ha afectado algunos aspectos de su cadena de suministro y exportaciones, especialmente en productos relacionados con la inteligencia artificial.
Para el próximo semestre, la compañía también prevé un ajuste en sus estrategias de mercado y una mayor focalización en productos de alta tecnología y rendimiento.
La inversión en innovación y en el fortalecimiento de su portafolio de productos premium será clave para intentar revertir la tendencia de caída en beneficios.
La recuperación del mercado de semiconductores y la creciente demanda de dispositivos inteligentes parecen ser las principales esperanzas de Samsung para volver a retomar el crecimiento en un entorno económico global marcado por la incertidumbre y la competencia feroz.