Meta lanza 'Meta Locate 3D', un modelo de inteligencia artificial que permite identificar con exactitud objetos en espacios tridimensionales utilizando consultas en lenguaje natural y sensores RGB-D. Esta innovación promete transformar la interacción entre robots y su entorno.

Meta, la compañía líder en tecnología y redes sociales, ha dado un paso importante en el campo de la inteligencia artificial con la introducción de 'Meta Locate 3D', un avanzado modelo diseñado para localizar objetos con gran precisión en entornos tridimensionales.

Este desarrollo, presentado a principios de mayo de 2025, representa una evolución significativa en cómo los robots y sistemas automatizados comprenden y navegan en espacios complejos.

La capacidad de identificar objetos a partir de consultas en lenguaje natural, conocidas como consultas de vocabulario abierto, es uno de los aspectos más destacados de este nuevo modelo.

Por ejemplo, si un usuario solicita que se localice una «vasija de flores cerca del mueble de la televisión», Meta Locate 3D no solo entenderá la relación espacial entre los objetos, sino que también distinguirá la vasija específicamente en esa ubicación, diferenciándola de otras similares en diferentes áreas de la habitación.

Este avance se logra mediante el procesamiento de nubes de puntos en 3D, que son capturadas por sensores RGB-D instalados en robots o dispositivos similares.

La tecnología permite que estos sistemas tengan una percepción espacial mucho más precisa, facilitando tareas como la manipulación de objetos, la navegación en entornos complejos y la interacción con humanos de manera más natural.

El desarrollo de Meta Locate 3D no surge en un vacío; en realidad, forma parte de una tendencia global en la que las empresas tecnológicas buscan dotar a las máquinas de una mayor comprensión visual del mundo que las rodea.

Desde la década de 2010, la robótica y la inteligencia artificial han avanzado rápidamente, impulsadas por mejoras en sensores, algoritmos y capacidad de procesamiento.

Empresas como Boston Dynamics y SoftBank han liderado en el campo de la robótica móvil, pero Meta apuesta a que su modelo puede marcar la diferencia en aplicaciones comerciales y domésticas.

Además, Meta ha puesto a disposición de investigadores y desarrolladores el modelo y el conjunto de datos utilizado para su entrenamiento, fomentando así la colaboración y la innovación en la comunidad tecnológica.

La publicación de su investigación en plataformas académicas también ha generado interés entre expertos en visión por computadora y aprendizaje automático.

Este avance no solo tiene aplicaciones en la industria de la robótica, sino también en áreas como la realidad aumentada, la asistencia en tareas domésticas y en la automatización de procesos industriales.

La precisión en la localización de objetos en 3D puede mejorar significativamente la eficiencia y la seguridad en entornos laborales.

En términos económicos, esta tecnología podría abrir nuevas oportunidades de negocio en la Unión Europea, donde el mercado de robótica y automatización está en pleno auge, estimado en varios miles de millones de euros.

La adopción de soluciones como Meta Locate 3D promete transformar sectores clave como la manufactura, la logística y la atención sanitaria.

En definitiva, la llegada de Meta Locate 3D marca un paso importante hacia un futuro donde las máquinas entenderán y actuarán en nuestro entorno de manera mucho más inteligente y precisa, acercándonos cada vez más a la visión de un mundo automatizado y conectado.