Elon Musk ha denunciado públicamente que Apple estaría priorizando a OpenAI en su tienda de aplicaciones, acusándola de prácticas anticompetitivas que beneficiarían solo a ciertos gigantes tecnológicos. La respuesta oficial de la compañía afirma que la plataforma es imparcial y objetiva.
El empresario y CEO de varias compañías tecnológicas, incluido Tesla y SpaceX, Elon Musk, ha lanzado una serie de acusaciones contra Apple, presuntamente por favorecer a OpenAI en la sección de recomendaciones de su tienda de aplicaciones, la App Store.
La polémica comenzó el 11 de agosto de 2025, cuando Musk publicó en su cuenta de Twitter un mensaje dirigido a Apple exigiendo respuestas por qué ciertos aplicativos relacionados con inteligencia artificial, como X (anteriormente conocido como Twitter) y Grok, no estaban en la categoría de 'Aplicaciones imprescindibles', a pesar de su popularidad.
Supuestamente, Musk afirmó que X se encontraba en el puesto número uno de noticias en todo el mundo y Grok en el quinto lugar entre todas las aplicaciones, pero que Apple no los destacaba en sus listas principales.
La acusación central era que Apple, presuntamente, estaría jugando a favor de OpenAI, la compañía líder en IA, lo que constituiría una clara violación de las leyes antimonopolio en vigor en varias jurisdicciones, incluyendo la Unión Europea y Estados Unidos.
Musk criticó duramente las políticas de la tienda digital, señalando que estas prácticas estarían dificultando que otras empresas de inteligencia artificial puedan competir en igualdad de condiciones.
El CEO de xAI, la empresa de Musk dedicada a la inteligencia artificial, advirtió que, de confirmarse las acusaciones, tomarían acciones legales inmediatas contra Apple.
Según supuestamente fuentes cercanas a su equipo, Musk considera que la situación representa un intento de monopolización del mercado de IA, algo que, en su opinión, podría tener implicaciones graves para la competencia y la innovación tecnológica.
Por su parte, Apple emitió una declaración oficial en respuesta a estas acusaciones. La compañía aseguró que el App Store está diseñado para ser justo y libre de sesgos. Además, afirmaron que la plataforma promueve miles de aplicaciones mediante gráficos, recomendaciones algorítmicas y listas curadas por expertos, todas seleccionadas con criterios objetivos y transparentes.
La respuesta de Apple parecía intentar calmar las tensiones, aunque supuestamente no abordaba directamente las acusaciones específicas de Musk.
Este conflicto no es el primero en la historia de la tecnología en donde grandes empresas se enfrentan por prácticas consideradas por algunos como monopolísticas.
En el pasado, firmas como Microsoft en los años 90 o Google en los 2000 enfrentaron investigaciones y sanciones por conductas similares. La atención en este caso recae en si las autoridades regulatorias tomarán cartas en el asunto, dado el impacto potencial en la competencia de mercado y el desarrollo de la inteligencia artificial.
Mientras tanto, el mercado de aplicaciones y servicios relacionados con IA continúa creciendo rápidamente. Se estima que en Europa, el valor de las aplicaciones de IA en 2024 superó los 120 mil millones de euros, y se espera que esta cifra siga en aumento.
La disputa entre Musk y Apple podría marcar un precedente importante en cómo las grandes tecnológicas gestionan la competencia y regulaciones en el sector, que se encuentra en plena expansión y con un impacto cada vez mayor en la economía global.