Un joven en Bengaluru utiliza ChatGPT para negociar la tarifa de un auto rickshaw, logrando reducirla de 200 rupias a 120 rupias, demostrando el creciente impacto de la inteligencia artificial en tareas diarias.

En la ciudad de Bengaluru, conocida por ser uno de los centros tecnológicos de la India y hogar de gigantes como Infosys y Wipro, un hecho innovador ha llamado la atención en las redes sociales.

Sajan Mahto, un estudiante local, utilizó la inteligencia artificial de OpenAI, específicamente ChatGPT, para negociar el precio de un auto rickshaw.

La historia, que rápidamente se volvió viral, pone de manifiesto cómo la inteligencia artificial comienza a integrarse en aspectos cotidianos de la vida.

Todo comenzó cuando Sajan intentó tomar un auto rickshaw para desplazarse por la ciudad. El conductor le pidió 200 rupias, aproximadamente 2,40 euros, por un trayecto que Sajan consideraba demasiado caro para un estudiante. En lugar de aceptar la tarifa, el joven decidió recurrir a ChatGPT para obtener ayuda en la negociación. Le solicitó al asistente de IA que le ayudara a convencer al conductor de reducir la tarifa a 100 rupias (alrededor de 1,20 euros), explicándole que era estudiante y que el precio era excesivo.

Lo que sucedió a continuación fue sorprendente. La función de asistente de voz de ChatGPT cambió automáticamente al idioma local, Kannada, y transmitió el mensaje en ese idioma al conductor del auto rickshaw.

La comunicación en Kannada, que es uno de los idiomas oficiales en Karnataka, donde se encuentra Bengaluru, permitió una interacción más efectiva con el conductor.

Tras una breve charla, el conductor accedió a reducir la tarifa a 120 rupias, aproximadamente 1,44 euros, aceptando la negociación.

Este caso ejemplifica cómo la inteligencia artificial puede ser una herramienta útil en situaciones cotidianas, incluso en negociaciones simples como el transporte.

La historia de Sajan se suma a una serie de ejemplos donde las tecnologías de IA están comenzando a ser utilizadas para resolver problemas diarios, desde la ayuda en tareas académicas hasta la asistencia en compras o negociaciones.

Bengaluru, conocida como el Silicon Valley de la India, alberga a miles de startups y empresas tecnológicas que están explorando nuevas formas de integrar la IA en la vida diaria.

La utilización de ChatGPT en esta situación concreta refleja un cambio en la interacción entre humanos y máquinas, haciendo que estas últimas sean más accesibles y útiles en contextos informales.

El uso de chatbots y asistentes de voz en la India no es algo nuevo, pero su aplicación en negociaciones y decisiones cotidianas está ganando popularidad rápidamente.

En un país donde el transporte público y los servicios de auto rickshaw son fundamentales para millones de personas, la posibilidad de negociar tarifas mediante IA puede marcar una diferencia significativa en la economía diaria de los usuarios.

Este incidente también plantea preguntas sobre el futuro de la interacción humana con la tecnología y hasta qué punto la inteligencia artificial puede sustituir o complementar las habilidades humanas en tareas simples.

La historia de Sajan en Bengaluru es solo un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede ofrecer soluciones prácticas y económicas en nuestra vida cotidiana, abriendo camino a una mayor integración de la IA en diferentes ámbitos sociales y culturales.