Microsoft lanza una ofensiva para atraer a los talentos más destacados en inteligencia artificial de Meta, ofreciendo paquetes salariales que superan los 230.000 euros, en un movimiento que podría revolucionar la competencia en el sector tecnológico.

En un contexto donde la competencia por los mejores talentos en inteligencia artificial (IA) se intensifica, Microsoft supuestamente ha puesto en marcha una estrategia agresiva para reclutar a los ingenieros y investigadores más destacados de Meta, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg.

La empresa de Redmond estaría ofreciendo paquetes salariales que alcanzan aproximadamente 230.000 euros, con el objetivo de atraer a los profesionales más especializados en el área.

Este movimiento se produce en un momento en que Meta, presuntamente, ha realizado contrataciones millonarias para fortalecer su división de IA, con paquetes que rondan los 210.000 euros. La competencia en este sector se ha disparado, y supuestamente, Microsoft ha creado un sistema de reclutamiento altamente competitivo, donde los candidatos considerados como “talento crítico en IA” son priorizados y reciben las mejores ofertas en menos de 24 horas.

Este método busca acelerar el proceso y asegurar que la compañía no pierda a sus objetivos de contratación frente a rivales como Google o Amazon.

Supuestamente, Microsoft ha elaborado una lista interna con los nombres de los ingenieros y científicos que desea captar de Meta. En ella se incluyen detalles sobre sus cargos, ubicaciones y áreas de especialización, centrándose en equipos como Reality Labs, infraestructura de Generative AI y Meta AI Research.

Este listado se distribuye únicamente entre los responsables de contratación de las divisiones más relevantes, con la finalidad de facilitar una estrategia de oferta personalizada y competitiva.

El director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, presuntamente, está muy involucrado en esta iniciativa, la cual podría marcar un cambio significativo en la dinámica del mercado laboral en tecnología.

La estrategia se complementa con la creación de equipos especializados en reclutamiento, liderados por expertos en la captación de talento en IA, lo que refleja la importancia que la compañía otorga a consolidar su liderazgo en esta área.

Históricamente, Microsoft ha invertido en inteligencia artificial desde hace varias décadas, pero en los últimos años ha redoblado sus esfuerzos.

La adquisición de OpenAI en 2019 y la integración de tecnologías como GPT-3 y GPT-4 en sus productos han sido pasos clave en su estrategia de posicionamiento.

La competencia con empresas como Google, que también invierte miles de millones en IA, ha llevado a Microsoft a buscar una ventaja adicional mediante la captación de talento de alto nivel.

Supuestamente, los salarios ofrecidos por Microsoft para estos talentos superan los 230.000 euros anuales, lo que los posiciona entre las ofertas más altas del mercado tecnológico actual. La estrategia de la compañía no solo busca reforzar sus capacidades en IA, sino también consolidar su presencia en áreas emergentes como la realidad aumentada, la infraestructura para modelos generativos y la investigación avanzada en inteligencia artificial.

Este movimiento refleja una tendencia global en la que las grandes empresas tecnológicas compiten ferozmente por los profesionales que puedan impulsar la próxima generación de innovaciones, en un entorno donde los avances en IA marcan la diferencia entre liderar o quedar rezagados.

La batalla por el talento en inteligencia artificial, por tanto, promete intensificarse en los próximos meses, con Microsoft apostando fuerte para mantenerse en la cima del sector.