El expresidente Donald Trump arremete contra Goldman Sachs por sus predicciones fallidas sobre las tarifas comerciales, mientras las tensiones comerciales entre EE. UU. e India continúan en el centro del escenario económico internacional.

En un giro que ha capturado la atención de los mercados y analistas económicos, el expresidente Donald Trump ha criticado duramente a David Solomon, CEO de Goldman Sachs, acusándolo de realizar predicciones erróneas respecto al impacto de las tarifas comerciales en los consumidores estadounidenses.

A través de su plataforma de redes sociales Truth Social, Trump afirmó que Goldman Sachs y su director ejecutivo se niegan a reconocer sus errores y que sus predicciones pasadas sobre los efectos de las tarifas en la economía estadounidense fueron completamente equivocadas.

Supuestamente, Trump señaló que en el pasado, Goldman Sachs predijo que las nuevas tarifas comerciales afectarían de manera significativa a los consumidores, pero la realidad ha demostrado lo contrario.

Según cifras recientes, los consumidores en EE. UU. han soportado aproximadamente el 22% de los costos tarifarios hasta junio de 2025. Si se siguen las tendencias anteriores, se estima que esta proporción podría aumentar hasta el 67%, lo que indica que la carga económica recae principalmente en los consumidores, en lugar de en las empresas o el gobierno, como inicialmente se predijo.

Este conflicto se produce en un momento en que las tensiones comerciales entre EE. UU. e India siguen siendo altas. Trump, que en su mandato había impuesto aranceles del 25% a productos indios, amenaza con aumentarlos al 50%, argumentando que India continúa comprando petróleo ruso, lo que supuestamente viola las sanciones internacionales.

La Administración estadounidense exige acceso libre de aranceles para todos sus productos en India, sin ceder en tarifas sectoriales como el 50% en acero, aluminio y cobre, y el 25% en automóviles y autopartes.

Además, se ha reportado que un economista de Goldman Sachs supuestamente afirmó que los efectos de las nuevas tarifas en los precios al consumidor apenas comienzan a hacerse visibles, lo que refuerza las críticas de Trump.

La inflación subyacente en EE. UU. aumentó en julio, a pesar de que el incremento en los precios de bienes fue menor, lo que ha generado expectativas de una reducción de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre.

Supuestamente, las declaraciones de Trump también se ven alimentadas por la percepción de que Goldman Sachs puede tener una visión demasiado optimista o sesgada respecto a las políticas comerciales del país, lo que ha llevado a acusaciones de que el banco no ha sabido anticipar las consecuencias económicas de sus predicciones.

Por otro lado, la relación entre EE. UU. e India sigue siendo compleja. Aunque Trump supuestamente criticó duramente las políticas tarifarias de India en su momento, también supuestamente consideró que una relación más cercana con el país podría ser beneficiosa a largo plazo, especialmente en el contexto de una competencia global por liderazgo en tecnología.

La historia económica de ambos países muestra que, durante décadas, India ha sido un importante proveedor de mano de obra calificada en sectores tecnológicos y de ingeniería, y supuestamente busca consolidar su posición como un centro de innovación en Asia.

En conclusión, las recientes declaraciones de Trump reflejan una tensión persistente en la política comercial de EE. UU., donde las predicciones y las realidades económicas parecen estar en un constante juego de confrontación y reevaluación. La disputa con Goldman Sachs y las políticas hacia India muestran cómo las decisiones económicas pueden tener un impacto duradero en la percepción pública y en las relaciones internacionales, en un momento en que el mundo busca estabilidad y cooperación en medio de un panorama global cada vez más complejo.