La compañía tecnológica advierte sobre los riesgos y posibles daños económicos y a la innovación en respuesta a la propuesta del Departamento de Justicia de dividir sus servicios de Chrome y Android. Además, revela el interés de grandes empresas en acceder a sus datos y el crecimiento de competidores como ChatGPT y Meta AI.
El gigante tecnológico Google ha revelado detalles sobre la propuesta en curso del Departamento de Justicia (DOJ) de dividir sus principales servicios, como Chrome y Android, en respuesta a las presiones regulatorias y a las acusaciones de monopolio.
La empresa explicó que algunos de sus competidores, incluyendo Yahoo! y otros actores del mercado, han mostrado interés en adquirir el navegador Chrome, lo que evidencia una intención de controlar aún más la cuota de mercado.
Por otro lado, Google señaló que gigantes como Microsoft con su buscador Bing y OpenAI desean tener acceso completo a su índice de búsqueda y a las consultas de los usuarios, incrementando así los riesgos relacionados con la privacidad.
La compañía afirmó que estos competidores están prosperando sin mayores obstáculos, lo que a su juicio demuestra que no necesitan dividir sus servicios para seguir creciendo.
Según datos recientes, ChatGPT, desarrollado por OpenAI, cuenta con aproximadamente 820 millones de usuarios en todo el mundo, y Meta AI tiene unos 950 millones de usuarios activos mensualmente.
Otros proyectos como Grok y Copilot también están ganando terreno en sus respectivos sectores, evidenciando una competencia cada vez más feroz en el ámbito de la inteligencia artificial y la tecnología.
Google expresó con firmeza: “Desde OpenAI hasta Microsoft y Yahoo, todos han llegado solicitando dividir a Google y apropiarse de nuestras invenciones y datos para evitar innovar por sí mismos”.
La compañía sostiene que estas solicitudes buscan aprovecharse de su liderazgo para reducir sus propios esfuerzos de innovación.
En el contexto de la historia tecnológica, Google ha sido pionero en muchas áreas, desde la búsqueda en internet hasta el desarrollo de sistemas operativos móviles y asistentes de inteligencia artificial.
Sin embargo, en los últimos años, ha enfrentado múltiples investigaciones antimonopolio en diferentes países debido a su posición dominante en el mercado.
Recientemente, Elon Musk anunció que su proyecto xAI está en conversaciones con inversionistas para levantar aproximadamente 18.5 mil millones de euros (unos 20 mil millones de dólares), convirtiéndose en la segunda mayor recaudación para una startup tras el financiamiento de OpenAI.
Este movimiento refleja el interés global en liderar la próxima ola de innovación en inteligencia artificial.
En respuesta a estas presiones regulatorias, Google ha advertido que las posibles medidas del DOJ podrían perjudicar a los consumidores estadounidenses, dañar la economía y limitar la capacidad del país para liderar en tecnología.
La disputa continúa en los tribunales, donde se debate si la división de servicios sería beneficiosa o dañina para el mercado.
Históricamente, la historia de Google es la de una empresa que revolucionó la forma en que navegamos y buscamos información, pero también ha estado en el centro de debates sobre monopolio y competencia justa.
La resolución de estos casos será determinante para el futuro de la innovación tecnológica en los próximos años, especialmente en un momento donde la inteligencia artificial se consolida como la próxima frontera de desarrollo.
Mientras tanto, la competencia sigue creciendo, y las empresas invierten miles de millones en nuevas tecnologías, con la esperanza de liderar la próxima revolución digital.
La batalla por el control de los datos y la innovación continúa, y las decisiones que tomen los reguladores en los próximos meses serán clave para definir el panorama tecnológico mundial.