La nueva actualización de Google Messages introduce advertencias y blurring de contenido sensible para mejorar la seguridad en chats de Android, especialmente para usuarios jóvenes y con supervisión parental.
En un esfuerzo por mejorar la seguridad y la protección de los usuarios en su plataforma de mensajería, Google ha lanzado una importante actualización para Google Messages, diseñada para identificar y bloquear contenido sensible, en particular imágenes de desnudos o contenido explícito.
La función, que ya había sido anunciada el año pasado, ahora se encuentra en proceso de despliegue gradual y busca prevenir que los usuarios vean o compartan contenido inapropiado accidentalmente.
Este nuevo sistema utiliza inteligencia artificial para detectar automáticamente imágenes que puedan contener desnudos o material sensible y las difumina antes de que sean vistas por el usuario.
Además, ofrece varias opciones para quienes desean seguir visualizando la imagen, permitiendo bloquear al remitente, leer más sobre los riesgos asociados o volver a difuminar la foto.
También, si un usuario intenta enviar o reenviar una imagen que podría contener contenido inapropiado, aparecerá una advertencia adicional que requiere confirmación para continuar, con el fin de evitar envíos no intencionados.
La protección no solo está pensada para adultos. Para los menores, la función viene activada por defecto, especialmente en cuentas supervisadas por padres o tutores. En estos casos, la opción no puede ser desactivada, garantizando una capa extra de seguridad para los jóvenes. La gestión de esta función puede realizarse a través de la aplicación Google Family Link, que permite a los padres controlar y ajustar la configuración según lo consideren conveniente.
Por otro lado, los adolescentes entre 13 y 17 años que tengan cuentas no supervisadas podrán decidir si activan o desactivan esta protección en su configuración personal.
La idea es ofrecer un equilibrio entre privacidad y protección, permitiendo que los jóvenes tengan control sobre su experiencia en la plataforma.
Este avance se suma a otra iniciativa de Google relacionada con la seguridad digital, como la detección de edad en Instagram mediante inteligencia artificial, que busca adaptar las funciones y contenidos a la edad del usuario.
La tendencia mundial apunta a que las plataformas de mensajería y redes sociales implementen medidas más estrictas para proteger a los usuarios más vulnerables, especialmente a los menores.
En términos económicos, esta actualización representa un coste de desarrollo e implementación para Google, que se estima en millones de euros, considerando la inversión en tecnología de IA y en la infraestructura necesaria para su despliegue a nivel global.
La compañía ha hecho esfuerzos en garantizar que estas funciones sean accesibles y fáciles de gestionar, reforzando su compromiso con la seguridad en línea.
Con esta actualización, Google reafirma su liderazgo en el ámbito de la protección digital y continúa adaptándose a las demandas de un entorno digital cada vez más consciente de la importancia de la seguridad y la privacidad.