La compañía estadounidense planea alcanzar casi 40 mil millones de euros en producción en India para 2026, fortaleciendo su presencia en el país y ajustando su cadena de suministro global ante la creciente competencia y las tensiones comerciales con China.
Apple tiene la intención de incrementar significativamente su producción en India, con el objetivo de alcanzar cerca de 36 mil millones de euros (aproximadamente 3,6 billones de rupias) para finales del año fiscal 2026.
Este movimiento estratégico forma parte de la estrategia de la empresa para diversificar su cadena de suministro y reducir la dependencia de China, en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y aranceles comerciales que afectan la economía global.
Desde hace varios años, Apple ha estado fortaleciendo su presencia en India, un mercado que ha mostrado un crecimiento exponencial en los últimos años.
La compañía ha invertido en la expansión de su infraestructura productiva, incentivada por el esquema de incentivos a la producción conocido como PLI (Production Linked Incentive), que ha impulsado a muchas empresas tecnológicas a trasladar sus líneas de fabricación a la India.
Este cambio no solo responde a las restricciones comerciales y a los aranceles impuestos por Estados Unidos y otros países, sino que también busca aprovechar el potencial del mercado interno indio, que en 2024 se convirtió en uno de los principales centros de exportación de productos electrónicos.
De hecho, durante ese año, la exportación de teléfonos inteligentes en India alcanzó un valor récord de aproximadamente 26 mil millones de euros (unos 2,2 billones de rupias), siendo Apple el principal contribuyente, con casi el 70% de los envíos totales del país.
El CEO de Apple, Tim Cook, confirmó en la llamada de resultados del segundo trimestre de 2025 que la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos en ese período serían fabricados en India.
Cook explicó que, debido a los aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos, la compañía está ajustando sus estrategias de producción y origen de sus productos.
Mientras China seguirá siendo el principal centro de fabricación para los dispositivos destinados a mercados fuera de Estados Unidos, India y Vietnam emergen como hubs clave para productos como iPads, Macs, Apple Watch y AirPods.
Este reordenamiento en la cadena de suministro también tiene implicaciones económicas importantes. Apple anticipa que los aranceles en Estados Unidos le costarán alrededor de 820 millones de euros en el trimestre actual, aunque la compañía no puede precisar el impacto a largo plazo debido a la incertidumbre sobre futuras políticas comerciales.
En línea con su estrategia de crecimiento, Apple planea abrir nuevas tiendas minoristas en India en los próximos meses, sumándose a las dos ya operativas, con la intención de fortalecer su presencia y servicio en ese mercado.
La firma también reportó un récord de ventas trimestrales en India, evidenciando la rápida adopción de sus productos y servicios en la nación.
Históricamente, Apple ha sido una de las empresas tecnológicas más influyentes a nivel mundial, con una historia marcada por innovaciones revolucionarias y una estrategia de marketing que ha consolidado su marca como símbolo de lujo y tecnología avanzada.
La decisión de fortalecer su producción en India también refleja la tendencia global hacia la diversificación de cadenas de suministro para garantizar resiliencia ante conflictos internacionales y cambios en la política comercial.
Con estas acciones, Apple no solo busca mantener su liderazgo en el mercado global, sino también potenciar la economía local india, generando empleo y promoviendo el desarrollo tecnológico.
La apuesta por India indica una transformación significativa en su estrategia de manufactura y distribución, que podría marcar un cambio de paradigma en la industria tecnológica mundial en los próximos años.