La plataforma de mensajería propiedad de Meta está experimentando con una nueva función que permitirá a los usuarios de Android en versiones beta encriptar sus copias de seguridad mediante una clave de acceso, integrando biometría y gestores de contraseñas para mayor protección.

WhatsApp, la popular aplicación de mensajería que desde su creación en 2009 ha revolucionado la forma en que las personas se comunican, está probando una innovadora función que podría transformar la seguridad de las copias de seguridad en Android.

Según supuestamente informes recientes, la plataforma propiedad de Meta está implementando una opción para que los usuarios de su versión beta puedan encriptar sus respaldos utilizando una clave de acceso, conocida en inglés como passkey.

Este avance se encuentra actualmente en fase de prueba para los usuarios beta de Android, y la versión en cuestión es la 2.25.24.15, que se puede descargar desde la tienda Google Play. La incorporación de esta función busca reforzar la protección de datos sensibles, una preocupación que ha ido en aumento desde que las brechas de seguridad y los ataques cibernéticos se convirtieron en una de las principales amenazas para los usuarios de aplicaciones de mensajería.

La novedad consiste en que, en lugar de depender únicamente de las contraseñas tradicionales, los usuarios podrán usar una passkey que se almacenará de forma segura en gestores de contraseñas, como Google Password Manager o Apple Keychain, en caso de dispositivos iOS.

Esta passkey se integrará con la autenticación biométrica —como huellas dactilares, reconocimiento facial o el PIN del dispositivo— para facilitar el proceso de recuperación de las copias de seguridad, asegurando que solo el propietario del teléfono pueda acceder a los datos encriptados.

Supuestamente, cada passkey será generada de forma independiente para diferentes funciones, lo que significa que la clave usada para proteger las copias de seguridad será distinta de la que se emplea para acceder a la cuenta de WhatsApp, añadiendo una capa adicional de seguridad.

Además, se espera que el sistema implemente estándares de encriptación muy sólidos, siguiendo las mejores prácticas de la industria para garantizar que los datos permanezcan invulnerables ante ataques.

La incorporación de esta tecnología no es casual. Desde hace años, la protección de la privacidad y seguridad en las aplicaciones de mensajería ha sido una prioridad. En 2016, WhatsApp implementó el cifrado de extremo a extremo, una funcionalidad que supuestamente impide que cualquier tercero, incluso la propia compañía, pueda acceder a los contenidos de los mensajes.

La adición de paskeys para las copias de seguridad continúa en esta línea, ofreciendo una protección aún más robusta.

Históricamente, la encriptación de datos en dispositivos móviles ha avanzado significativamente. Apple, por ejemplo, ha utilizado claves biométricas para desbloquear dispositivos desde hace más de una década, y Google ha desarrollado soluciones similares para sus sistemas operativos.

La tendencia ahora apunta a que estas tecnologías se integren cada vez más en las aplicaciones de mensajería para ofrecer una experiencia más segura y sencilla.

Supuestamente, esta función también facilitará la gestión de las copias de seguridad, eliminando la necesidad de recordar contraseñas complejas o almacenarlas manualmente, algo que a menudo genera errores humanos y posibles vulnerabilidades.

La utilización de gestores de contraseñas y biometría permitirá a los usuarios restaurar sus respaldos de forma rápida y segura, sin comprometer la privacidad.

Se espera que, en los próximos meses, WhatsApp anuncie oficialmente la disponibilidad general de esta función para todos los usuarios de Android, y posiblemente, también llegue a la versión para iOS.

La innovación surge en un momento en que la seguridad digital se ha convertido en un asunto de máxima prioridad, especialmente ante el incremento de ataques y robos de datos en plataformas digitales.

En definitiva, la integración de passkeys en las copias de seguridad de WhatsApp puede marcar un antes y un después en la protección de la información personal, ofreciendo un método más seguro, práctico y confiable para resguardar conversaciones, fotos y videos compartidos a través de la aplicación.

La compañía continúa innovando para mantenerse a la vanguardia en seguridad digital, en un mundo donde la privacidad se ha convertido en un derecho fundamental y en una demanda creciente por parte de los usuarios en todo el mundo.

No te pierdas el siguiente vídeo de nueva actualizacion de whatsapp 2025 todas las novedades ...