El próximo martes 20 de mayo, Santander será escenario del 36º Concurso Internacional de Quesos Azules, un evento de gran relevancia en el ámbito gastronómico que busca potenciar la calidad y presencia de estos quesos en el mercado global.
El próximo martes 20 de mayo, la ciudad de Santander se convertirá en el centro neurálgico de la gastronomía europea y española al acoger la 36ª edición del Concurso Internacional de Quesos Azules, un evento que ha ido ganando prestigio a nivel mundial desde su inicio hace varias décadas.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, junto con Adolfo Izaguirre, presidente de la Cofradía del Queso, anunciaron los detalles de este certamen que se celebrará en el emblemático Centro Botín.
Este concurso, organizado en colaboración entre la Cofradía del Queso y el Ayuntamiento de Santander, tiene como objetivo principal potenciar el reconocimiento y la comercialización de los quesos azules, una variedad que destaca por su sabor intenso y su proceso de maduración único.
La iniciativa busca además promover las Denominaciones de Origen de estos quesos en España y Europa, resaltando las características distintivas que los diferencian en el mercado internacional.
Históricamente, los quesos azules tienen sus raíces en tradiciones centenarias que se remontan a regiones como Francia, especialmente en áreas como Roquefort, y en algunas partes de Inglaterra con el Stilton.
En España, Cantabria y otras comunidades han desarrollado sus propias variantes, enriqueciendo el panorama quesero europeo.
Para garantizar la calidad y la objetividad en la evaluación, el jurado estará compuesto por profesionales altamente cualificados, incluyendo técnicos en quesería, maestros queseros, chefs de renombre, catadores especializados, sumilleres, periodistas gastronómicos y representantes del comercio minorista.
Este panel de expertos se encargará de seleccionar los mejores quesos azules en diferentes categorías, valorando aspectos como sabor, textura, aroma y presentación.
La celebración de este concurso también busca fortalecer la relación entre los productores y la hostelería de alta gama, fomentando la innovación y la difusión de estos productos en los mejores restaurantes y tiendas especializadas.
La feria servirá, además, como una plataforma para que los pequeños y grandes productores puedan mostrar sus referencias a un público más amplio, promoviendo así la economía local y la cultura gastronómica.
Este evento recupera su nombre tradicional, Memorial Manuel Arroyo, en honor a una de las figuras más influyentes en el mundo del queso en España. Arroyo fue un pionero en la promoción de los quesos artesanales y en la defensa de las denominaciones de origen, dejando un legado que sigue vivo en esta iniciativa.
El Concurso Internacional de Quesos Azules en Santander cuenta con el respaldo de patrocinadores como Suministros Químicos Arroyo, Supermercados Lupa y Cantabria Infinita, quienes apoyan la promoción de la tradición quesera en la región.
Este certamen no solo celebra la calidad de estos productos, sino que también busca posicionar a Santander como un destino de referencia para los amantes del buen queso y la gastronomía de nivel mundial.
Con una historia que se remonta a décadas atrás y una influencia que trasciende fronteras, el concurso representa una oportunidad única para que productores, chefs y consumidores puedan apreciar la excelencia de los quesos azules, reafirmando su valor en la gastronomía contemporánea y en el turismo gastronómico que cada vez cobra mayor importancia en Cantabria y en toda Europa.