El programa ‘Santander Crea y Emplea’ destina más de un millón de euros a apoyar a emprendedoras y facilitar su inserción laboral, con un notable interés por parte del colectivo femenino en la última convocatoria.
El Ayuntamiento de Santander ha dado a conocer los resultados de la tercera convocatoria del programa ‘Santander Crea’, que ha recibido un total de 173 solicitudes de apoyo económico para proyectos de emprendimiento.
De estas solicitudes, aproximadamente 116, es decir, el 67%, corresponden a mujeres, lo que refleja un interés creciente en fomentar el emprendimiento femenino en la ciudad.
La concejala de Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, Chabela Gómez-Barreda, destacó estos datos y manifestó su satisfacción, asegurando que confirman que las medidas adoptadas por el consistorio para incentivar específicamente a las mujeres emprendedoras están dando resultados positivos.
Supuestamente, estos fondos forman parte del programa ‘Santander Crea y Emplea’, cuyo presupuesto supera el millón de euros, equivalente a aproximadamente 950.000 euros en moneda europea. La iniciativa busca promover el autoempleo y facilitar la inserción laboral, especialmente entre colectivos vulnerables o con mayores dificultades, como las mujeres mayores de 45 años.
La convocatoria de este año puso un énfasis particular en estas beneficiarias, habilitando una línea de ayudas prioritarias para ellas.
Según ha explicado Gómez-Barreda, estas subvenciones están diseñadas para cubrir gastos relacionados con la puesta en marcha y la inversión en nuevos negocios.
Para las emprendedoras de 45 años o más, la ayuda puede llegar hasta los 4.000 euros, aproximadamente 3.800 euros en euros, y no requiere una inversión mínima previa. La subvención cubre el 100% de los gastos realizados y pagados hasta el 16 de junio de 2025, incluyendo la adquisición de maquinaria, equipamiento informático y acondicionamiento de locales.
En el mismo contexto, la edil resaltó que muchas de las solicitudes presentadas muestran un notable esfuerzo por parte de las empresas para modernizar sus instalaciones y dotarse de los recursos necesarios para competir en el mercado.
Además, Gómez-Barreda subrayó que las acciones de apoyo no solo buscan incentivar la creación de nuevas empresas, sino también facilitar la contratación y la estabilidad laboral.
Por otra parte, el programa ‘Santander Emplea’, también incluido dentro de la iniciativa, tiene como objetivo facilitar la incorporación de jóvenes y mujeres mayores de 45 años al mercado laboral en la ciudad.
Las ayudas por contrato formalizado ascienden a 4.000 euros, unos 3.800 euros en moneda europea, con un incremento hasta los 5.000 euros (unos 4.750 euros) en el caso de micropymes. La convocatoria para esta línea de apoyo se mantiene abierta hasta el 17 de septiembre, y las empresas interesadas pueden descargar la documentación necesaria desde la web oficial del Ayuntamiento.
Estos esfuerzos del Ayuntamiento de Santander se enmarcan en una estrategia a largo plazo para potenciar el emprendimiento local, fortalecer el tejido empresarial y promover la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.
La apuesta por las mujeres emprendedoras responde a una tendencia global, donde se busca reducir la brecha de género en el ámbito empresarial, y supuestamente, Santander se posiciona como una de las ciudades pioneras en esta iniciativa en la región.
La importancia de estos programas radica no solo en el impacto económico, sino también en el cambio cultural que promueven, fomentando una sociedad más inclusiva y equitativa.
Con estas acciones, Santander continúa consolidando su liderazgo en innovación y desarrollo social, apostando por un futuro donde el emprendimiento femenino tenga un papel protagonista en la economía local.
La inversión en ayudas y subvenciones refleja un compromiso firme por parte del Ayuntamiento para crear un entorno favorable que impulse a las mujeres a tomar la iniciativa y contribuir activamente al crecimiento de la ciudad.