El sector automotor argentino experimenta un inicio de año con cifras históricas, impulsadas por cambios fiscales y una mayor confianza del mercado. En los primeros cuatro meses de 2025, las ventas de vehículos aumentaron significativamente en comparación con años anteriores, anticipando un cierre de año optimista.

El sector automotor en Argentina ha comenzado 2025 con cifras que marcan un récord en volumen de ventas y crecimiento respecto a años anteriores. Los cambios en la política fiscal, junto a la eliminación parcial de restricciones a la importación y la reducción en los impuestos internos, han generado un ambiente favorable para la adquisición de vehículos nuevos.

Estos avances no solo reflejan una reactivación del mercado, sino también una recuperación que parece consolidarse tras años de incertidumbre económica.

Durante el mes de abril, se patentarón en total 54.001 unidades en Argentina, lo que representa un incremento del aproximadamente 640 euros en comparación con las 32.941 unidades de igual mes en 2024. Esto equivale a un crecimiento del 63,9%, lo que indica un fuerte impulso en las ventas. Además, si se toma como referencia marzo, donde se registraron 48.375 vehículos patentados, abril mostró también una tendencia al alza, con un incremento del 11,6%. Estos números consolidan una tendencia positiva que comenzó en los primeros meses del año.

A lo largo de los cuatro primeros meses del año, la cifra total de vehículos patentados alcanzó las 216.458 unidades, lo que significa una expansión del 83,9% respecto a las 117.722 unidades del mismo período en 2024. Este volumen, además, se posiciona como el mejor trimestre desde 2018, evidenciando una recuperación sólida y sostenida del mercado automotor en Argentina.

Este buen desempeño también se refleja en las marcas que lideran en ventas. Durante abril, Toyota desplazó a Volkswagen como la marca más vendida del mes, vendiendo aproximadamente 9.307 unidades frente a las 8.445 de la firma alemana. En tercer lugar se ubicó Fiat, con cerca de 6.217 vehículos patentados. En el acumulado del año, Volkswagen continúa en primer lugar con 36.139 unidades, seguido de Toyota con 34.702, y Fiat con 27.875.

El segmento de modelos más vendidos también presenta novedades. La Toyota Hilux se consolidó como el vehículo más patentado en marzo, una tendencia que refleja la importancia de los vehículos de doble tracción y resistentes en el mercado argentino, donde la demanda por vehículos robustos y de largo alcance sigue en alza.

El análisis de los modelos demuestra que cerca del 60% de los vehículos patentados en el país son importados, principalmente de Brasil y México, aunque la producción local también tiene su espacio significativo.

Entre los vehículos nacionales más vendidos se encuentran el Fiat Cronos y el Ford Ranger, ambos que mantienen una fuerte presencia en el mercado.

Sebastián Beato, presidente de ACARA, señaló que "los números positivos que estamos viendo son el resultado de una combinación de factores, incluyendo la reducción de impuestos y la mejora en las condiciones de financiamiento.

La oferta de tasas de interés bajas, incluso promotiones a tasa cero en financiaciones, han sido clave para motivar a los potenciales compradores. Además, la baja de aranceles y la mayor estabilidad económica han generado una mayor confianza en el sector".

El ejecutivo también destacó que las concesionarias ofrecen actualmente una amplia gama de modelos con descuentos importantes, lo que facilita las decisiones de compra.

"Este escenario de mercado optimista nos hace pensar que, para fin de año, las ventas podrían superar ampliamente las expectativas iniciales, alcanzando cifras cercanas o superiores a 600.000 unidades vendidas en todo 2025".

La historia del mercado automotor argentino se remonta a décadas de altibajos económicos y cambios políticos, sin embargo, en los últimos años, se ha visto un impulso debido a la incorporación de tecnologías modernas, vehículos de bajo consumo y la recuperación del poder adquisitivo.

La tendencia actual parece confirmar que, tras años de incertidumbre, el sector vuelve a emerger con fuerza, adaptándose a las nuevas demandas del consumidor y aprovechando las ventajas fiscales y económicas disponibles.