El esperado Toyota Yaris Cross llegará a Argentina en noviembre, producido en Brasil, con variantes híbridas y nafteras. Conoce sus características y posibles precios en euros.
El próximo 27 de noviembre se espera que Toyota lance en el mercado argentino su nuevo SUV compacto, el Yaris Cross, un vehículo que ha generado gran expectativa desde su anuncio oficial.
La producción del modelo será en la planta brasileña de Sorocaba, ubicada en el estado de São Paulo, donde la marca japonesa ha reforzado su inversión para incrementar su capacidad y abastecer no solo a Brasil sino también a otros mercados de la región.
El Yaris Cross representa un paso importante en la estrategia de Toyota para ampliar su oferta en el segmento de los SUV compactos, un segmento que en los últimos años ha visto un crecimiento sostenido en Argentina y en toda América Latina.
Al igual que otros países, en Argentina se prevé una alta demanda inicial, por lo que el propio presidente de Toyota Argentina ha mencionado que es probable que exista una lista de espera para adquirir esta unidad en los primeros meses.
Según la información publicada por un sitio brasileño especializado en autos, Carros na Web, el catálogo del Yaris Cross en Brasil ofrece detalles que ayudan a imaginar qué versiones y niveles de equipamiento llegarán a Argentina.
Aunque no está confirmado que todas las configuraciones traídas a la Argentina sean exactamente iguales, las diferencias serán mínimas, dado que los modelos disponibles en ambos mercados comparten gran parte de sus características.
El modelo llegará en tres versiones diferentes, provenientes de la planta de Sorocaba, donde Toyota ha consolidado su producción en una moderna instalación que se estrena con una nueva línea de ensamblaje dedicada exclusivamente al Yaris Cross.
En cuanto a las motorizaciones, la gama contará con dos opciones: una naftera y otra híbrida.
La opción naftera estará equipada con un motor 1.5 litros, que desarrolla aproximadamente 106 caballos de fuerza, una evolución del propulsor empleado en el Yaris convencional. Este motor se combinará con una caja automática tipo CVT de siete relaciones simuladas, logrando una velocidad máxima estimada en 170 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en aproximadamente 13 segundos.
En términos de consumo, la versión naftera tiene un rendimiento aproximado de 8,3 litros cada 100 km en ciudad y 7,7 litros en ruta, con un tanque de combustible de 42 litros.
Por otro lado, la versión híbrida incluirá un sistema compuesto por un motor atmosférico de 1.5 litros en ciclo Atkinson, que genera 92 caballos de fuerza y 120 Nm de torque, junto a un motor eléctrico de 80 CV y 141 Nm. Esta configuración logra una potencia total combinada de 115 CV, y presenta un consumo mucho más eficiente: alrededor de 5,2 litros cada 100 km en ciudad y 6,2 litros en carretera, con un depósito de 36 litros.
Las dimensiones del Yaris Cross en Brasil son muy similares a las que se esperan para la versión que llegará a Argentina, con una longitud de 4.310 mm, una distancia entre ejes de 2.620 mm, un ancho de 1.770 mm y una altura cercana a 1.620 mm. Su tamaño se ajusta bien a la categoría, permitiéndole competir en igualdad de condiciones con otros SUV compactos de su segmento. Además, destacará por su capacidad de maletero, que supera los 470 litros (471 litros volumen útil), una de las mejores en su clase.
En cuanto a la dotación de equipamiento, la gama incluirá niveles denominados XS, XLS y XLS Híbrido. La versión base, XS, ofrecerá elementos de seguridad como seis bolsas de aire, cámara trasera con sensores, controles de estabilidad y tracción, faros LED, monitoreo de presión de neumáticos, sistema de prevención de colisiones y frenado autónomo, además de climatizador, volante regulable en altura y profundidad, asiento trasero abatible, llantas de 17 pulgadas, freno de estacionamiento electrónico con función auto-hold y una pantalla multimedia.
La versión XLS se elevará en comodidad y tecnología, incorporando sensores delanteros de estacionamiento, asistente de mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo, climatizador automático, asientos de cuero con ajuste eléctrico en el conductor, llantas de 18 pulgadas, conectividad WiFi, cargador inalámbrico para teléfonos y espejos plegables eléctricamente.
Por último, la versión híbrida XLS Híbrido añadirá cámaras de visión 360º, sistema de luces altas automáticas, techo panorámico eléctrico, sistema de arranque y parada del motor (start-stop) y un portón trasero con apertura y cierre eléctrico.
En cuanto a precios, el Yaris Cross llegará a Argentina con un rango que, tras considerar impuestos y ajustes locales, podría estar ubicado en un equivalente a aproximadamente 25.000 euros para la versión base y superiores para las versiones más equipadas, especialmente la híbrida. Estos precios podrían variar según la versión, la versión híbrida y el nivel de equipamiento seleccionado, pero en general, se posicionará como una opción competitiva en el segmento de los SUV compactos.
Desde su debut en Indonesia en 2023, el Yaris Cross ha recibido buenas críticas por su tamaño versátil, tecnología moderna y eficiencia de combustible.
La llegada a Argentina responde a la creciente demanda de vehículos híbridos y compactos que combinen economía, funcionalidad y seguridad. La marca espera posicionar este modelo como uno de los preferidos en su segmento, compitiendo con otras opciones populares y consolidando su presencia en el mercado regional.