Fiat lanzó oficialmente en Argentina su nueva pickup mediana, la Titano, fabricada en Córdoba. Con un diseño robusto y variedad de versiones, busca competir en uno de los segmentos más disputados del mercado local con precios que comienzan en aproximadamente 350.000 euros. La camioneta, que forma parte de un megaproyecto de inversión de Stellantis, promete ser una opción accesible y versátil para los consumidores.

Fiat ha lanzado oficialmente en Argentina su nueva camioneta pickup, la Titano, destinada a reforzar su presencia en el segmento de medianas, uno de los más competitivos en el mercado automotor local.

La producción de esta pickup se realiza en el complejo industrial de Ferreyra, en Córdoba, donde la marca italiana invirtió aproximadamente 320 millones de euros para poner en marcha esta línea, consolidando así su apuesta a largo plazo en el país.

La inclusión de la Titano en la familia de vehículos de Fiat amplía la oferta de la marca, que hasta ahora contaba con modelos como la pequeña Strada y la Toro, ambas muy populares en diferentes segmentos.

La nueva Titano llega para competir con importantes modelos internacionales como la Toyota Hilux, la Ford Ranger y la Volkswagen Amarok, que lideran las preferencias en el segmento.

Además, deberá hacer frente a otros rivales como Nissan Frontier, que dejará de fabricarse en Argentina en breve, la renovada Chevrolet S10 y la Mitsubishi L200, entre otros.

La pickup también competirá contra la Renault Alaskan, un modelo que, según anunció la propia Renault, dejará de producirse en nuestro país en 2026.

Fiat ofrece en total cinco versiones de la Titano, que se posiciona como una de las opciones más económicas en su categoría. Los precios van desde aproximadamente 350.000 euros para la versión base, llamada Endurance MT, hasta cerca de 490.000 euros para la versión más equipada y top de gama. De acuerdo a datos históricos, estos precios representan una bajada significativa en comparación con otros modelos similares en segmentos comparables, y se esperan ajustes en los próximos meses con la llegada de la inflación y las variaciones del mercado.

Una de las grandes ventajas de la Titano es su tamaño y capacidad de carga, ofreciendo una de las cajas de carga más grandes de la categoría, con 1.63 metros de largo por 1.60 de ancho. La camioneta, de 5.33 metros de longitud, presenta un diseño robusto y moderno, con exterior reforzado por detalles cromados en manijas y espejos, además de luces LED y una parrilla en negro brillante.

El interior rememora a la Peugeot Landtrek, con un tablero similar y una pantalla táctil de 10 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, además de ofrecer más de 40 accesorios personalizables vía Mopar.

En cuanto a mecánica, la Titano cuenta con un motor turbodiésel Multijet 2.2 litros que desarrolla 200 caballos de fuerza y 450 Nm de torque, asociado a transmisiones manuales o automáticas de seis u ocho velocidades, y tracción en las cuatro ruedas en la versión más equipada.

La calidad de conducción y seguridad ha sido reforzada, con frenos ABS, control de estabilidad y tracción, seis airbags y sistemas avanzados de asistencia a la conducción en versiones superiores, como frenado autónomo, alerta de cambio involuntario de carril, detección de punto ciego y control crucero adaptativo.

La Titano también destaca por su doble cabina, capacidad de remolque de hasta 3.500 kilos con frenos y un peso máximo de carga de aproximadamente una tonelada, características que refuerzan su utilidad para trabajos tanto personales como comerciales.

Además, la oferta de accesorios es amplia, permitiendo a los usuarios personalizar su camioneta con soluciones off-road, accesorios tecnológicos y refuerzos estéticos.

Este lanzamiento se enmarca en un plan de Stellantis, la corporación matriz de Fiat, que contempla una inversión de más de 385 millones de dólares (unos 330 millones de euros) en el país, con un fuerte énfasis en la producción de autopartes y la eventual fabricación de la Ram 1200, que sería la siguiente camioneta de la familia.

Además, se prevé el desarrollo de un motor diésel de 2.2 litros y 200 caballos, que sería producido en Italia y ensamblado en Córdoba a partir de 2027.

Con la llegada de la Fiat Titano, el mercado de pickups medianas en Argentina se renueva y diversifica, ofreciendo una opción más económica y moderna, con un enfoque en la robustez y la versatilidad.

Los consumidores que busquen una pickup confiable, con buena capacidad de carga y tecnología moderna, encontrarán en esta propuesta una alternativa interesante, con precios que en euros equivaldrían a un rango aproximado entre 350.000 y 490.000 euros, dependiendo de la versión que elijan y los accesorios adicionales. La estrategia de Fiat de consolidar su presencia en Córdoba y desarrollar modelos de fabricación local refuerza su compromiso con la economía y el mercado argentino, además de garantizar una mayor competitividad frente a los líderes del segmento.