El mercado de autos 0 km en Argentina registra un aumento notable en las ventas financiadas durante 2025, con propuestas que incluyen tasas cero y montos altos, reflejando una mayor accesibilidad para los consumidores y la preferencia por líneas de crédito directas de las marcas.

En el panorama actual del mercado automotor argentino, las líneas de crédito para la adquisición de vehículos nuevos continúan siendo un pilar fundamental para sostener el crecimiento del sector durante 2025.

Según el más reciente informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de Argentina (ACARA), las ventas de autos 0 km con financiamiento mostraron un incremento del 121% en comparación con el mismo período de 2024, destacando la creciente preferencia por líneas de crédito y promociones especiales ofrecidas por las marcas.

A lo largo del primer semestre, a pesar de una ligera contracción en junio del 9,8%, en el que se inscribieron alrededor de 24.500 prendas para autos nuevos, la tendencia general indica una recuperación sostenida en la financiación. La participación de las ventas financiadas a través de las propias compañías automotrices alcanzó un 40%, desplazando al plan de ahorro tradicional que cayó al 44%, y sumando presencia a los financiamientos bancarios, que representan apenas un 14%.

Esto refleja una preferencia cada vez mayor por las ofertas directas de las marcas, que buscan captar la atención de los compradores con propuestas atractivas y tasas competitivas.

Entre las distintas marcas, Chevrolet lideró en crecimiento, con un aumento del 65% en comparación con 2024 en operaciones de financiamiento, seguida por Citroën y Peugeot, ambas con un incremento del 63%.

Las cuotas a tasas muy bajas o nulas están marcando la tendencia, facilitando el acceso a vehículos de diferentes segmentos.

Por ejemplo, Chevrolet ofrece en agosto financiamiento de hasta aproximadamente 2,2 millones de euros (equivalentes a $31 millones argentinos) con tasas del 0%, en cuotas de hasta 12 meses, para modelos como Onix, Onix Plus, Tracker, y el nuevo Spark EUV, el primer vehículo eléctrico que comercializa en el país.

Además, existen planes que permiten financiamientos de hasta alrededor de 3,3 millones de euros (unos $47 millones argentinos), a pagar en 30 meses con tasas del 4,9%.

El Spark EUV, con su tecnología 100% eléctrica, se presenta como una opción cada vez más popular en un mercado que busca alternativas sostenibles.

Por su parte, Citroën ofrece diversas opciones de crédito, incluyendo la línea Tasa Express, con topes de hasta aproximadamente 1,2 millones de euros (unos $17 millones argentinos) a tasas del 0% en 12 meses.

También tiene opciones de financiamiento en hasta 1,5 millones de euros (cerca de $21 millones argentinos) en 18 meses sin intereses, y créditos UVA que llegan a financiar hasta 1,6 millones de euros (unos $23 millones argentinos) en 48 meses, con tasas cercanas al 13,9%.

La firma mantiene su estrategia de ofrecer créditos con bajo costo para facilitar la adquisición de sus modelos.

Fiat continúa siendo una de las marcas con mayor acceso a líneas de crédito con tasas muy competitivas. Su oferta incluye financiamiento a tasas del 0% basada en UVA para toda su gama, con montos que alcanzan aproximadamente 1,1 millones de euros (equivalentes a $16 millones argentinos) en 24 meses.

Además, permite financiar hasta el 80% del valor del vehículo, llegando a unos 1,4 millones de euros (cerca de $20 millones argentinos) en plazos de 12 meses.

La marca también ofrece préstamos a tasa fija del 12,9% por hasta 1 millón de euros (unos $14 millones argentinos) en 18 meses.

Ford presenta propuestas similares, con financiamiento de hasta 1,8 millones de euros (unos $26 millones argentinos) en 12 meses a tasa 0% para su modelo Ranger.

También ofrece financiamiento UVA para toda su línea de pickups y SUVs con límites de alrededor de 1,3 millones de euros (unos $19 millones argentinos) por hasta 24 meses, con tasas cercanas al 4,9%.

La estrategia de la marca apunta a captar clientes que buscan opciones de crédito con bajo costo y facilidades en los plazos.

En paralelo, marcas como Jeep, Nissan, Peugeot, Ram, Renault y Volkswagen también desarrollan sus propias ofertas de financiamiento. Jeep, por ejemplo, financia hasta $1,2 millones argentinos (aproximadamente 8,4 millones de euros) a 18 meses sin intereses en sus modelos principales.

Nissan promociona financiamiento a tasa 0% para su línea Frontier, con montos que alcanzan los 1,3 millones de euros (unos $18 millones argentinos), mientras que Peugeot ofrece préstamos similares que rondan los 1,2 millones de euros (unos $17 millones argentinos) para sus modelos con tasas del 0% o tasas competitivas en créditos UVA.

El escenario actual refleja una tendencia clara: los consumidores buscan cada vez más opciones de financiamiento con tasas bajas o nulas para acceder a vehículos nuevos, promoviendo así un mercado dinámico y en crecimiento, que avanza hacia tecnologías más sostenibles y ofrece mayores facilidades de pago.

La continuidad de estas líneas de crédito y promociones será clave para sostener el impulso en las ventas durante los próximos meses en Argentina.