El mercado de autos nuevos en Argentina continúa en auge, con incrementos en los precios y subastas de vehículos de ocasión que ofrecen oportunidades a los compradores, incluyendo modelos en excelentes condiciones y con valores convertidos a euros.

La venta de vehículos 0 km en Argentina sigue mostrando una tendencia al alza, con incrementos en los patentamientos y en los precios de las listas oficiales.

Durante julio, los números en matriculaciones de autos nuevos se mantuvieron elevados, y para agosto, las grandes marcas reportaron subidas significativas en sus listas de precios.

En algunos casos, los aumentos alcanzaron hasta un 12% respecto del mes anterior, lo que ha llevado a que ya no existan autos nuevos por menos de aproximadamente 45.000 euros, considerando la cotización actual.

A pesar de la existencia de diversas líneas de crédito para facilitar la adquisición de un vehículo nuevo, aún hay espacio para oportunidades en el mercado de usados y en las subastas, que cada vez cobran mayor protagonismo.

Las subastas, en particular, son una alternativa atractiva cuando las automotrices participan directamente, ofreciendo unidades casi nuevas a precios mucho menores.

El jueves 21 de agosto, por ejemplo, la gigante automotriz Stellantis realizó una remate de 57 vehículos que incluían marcas como Fiat, Jeep, Citroën, Peugeot, Ram y DS.

Además, General Motors también participó con una variedad de modelos.

En el lote de Stellantis se encontraron diversos modelos con pocos años de uso y en excelente estado, como Fiat Cronos, Pulse, Fastback y Strada; Peugeot 208 y 2008 (generación anterior); Citroën C3; Jeep Renegade, Compass, Wrangler, Gladiator y Grand Cherokee; Ram Rampage, 1500 y 2500; y un modelo DS 7 Crossback.

La oferta abarca desde autos compactos hasta SUV, pickups y deportivos. Este tipo de subasta se realiza de forma virtual a través de la plataforma Narvaezbid (narvaezbid.com.ar), donde los interesados ya pueden ingresar, crear un usuario y participar.

Por otro lado, GM presentó en su remate modelos Cruze de 2019, los SUV Tracker y Trailblazer, además de pickups como la S10 y un Camaro convertible de 2018.

La participación en estas subastas es sencilla: el usuario debe registrarse en la plataforma, recibir los datos y condiciones por correo electrónico y realizar un depósito como garantía de oferta, cuya cantidad varía según el lote y la política de cada casa de subastas.

El monto de garantía generalmente se reintegra en su totalidad si se pierde la puja o si no se realiza ninguna oferta.

Además, en esa misma fecha, Monasterio Tattersall Activos lanzó otra subasta que incluyó más de 50 vehículos, algunos con historia, como un Chevrolet 400 de 1969 en buen estado de conservación.

La oferta abarca modelos desde compactos como VW Gol Trend, Toyota Etios y VW Voyage, hasta medianos como Ford Focus y Toyota Corolla, además de utilitarios como Fiat Dobló, Renault Kangoo y Peugeot Partner.

La mayoría de estas unidades provienen de flotas empresariales, en proceso de renovación.

Para participar en estas subastas, el interesado debe realizar una caución que puede ser del 10% en efectivo o transferencia bancaria, o del 30% en garantía con ECHEQ, que será devuelta en caso de no resultar ganador.

La flexibilización en las condiciones ayuda a ampliar el acceso, permitiendo que más consumidores puedan adquirir vehículos en excelentes condiciones y a precios competitivos.

El mercado automotor en Argentina, a pesar de los desafíos económicos, muestra una dinámica creciente, con precios en aumento pero también con oportunidades de compra significativa mediante subastas de autos casi nuevos o de colección.

La tendencia es que estas actividades sigan creciendo, ofreciendo alternativas a quienes buscan adquirir un vehículo sin pagar los precios exorbitantes del mercado tradicional, y con la ventaja de poder hacerlo en euros, dada la cotización actual del peso frente a las monedas europeas, que favorece a los compradores internacionales o que planifican importaciones futuras.