El renovado Chevrolet Spark se presentará como un SUV eléctrico en Argentina, una apuesta por la movilidad sostenible.

General Motors ha emitido un anuncio que marca un hito en la industria automotriz argentina: el regreso del Chevrolet Spark, aunque en una versión completamente diferente a la que se conoció entre 2008 y 2017.

En lugar de ser un coche citadino importado de Corea del Sur, esta nueva versión se presenta como un SUV compacto 100% eléctrico, conocido como Spark EUV.

Aunque la empresa no ha proporcionado una fecha exacta de lanzamiento ni un precio estimado, se ha confirmado que este modelo formará parte de un grupo de cinco nuevas incorporaciones al portafolio de la marca para este año, entre las que también se encuentran el Blazer EV, el primer vehículo eléctrico que se comercializará en el país, y el actualizado Trailblazer.

El Spark EUV será importado desde China, donde se comercializa bajo la denominación Baojun Yep Plus. Este automóvil forma parte de la colaboración SAIC-GM-Wuling, la cual permite el desarrollo de vehículos eléctricos que cumplen con las normativas de sostenibilidad global.

Con una longitud total de 4 metros y un maletero con capacidad para 385 litros, este modelo promete satisfacer las necesidades de los consumidores que buscan un coche práctico y eficiente.

Un aspecto importante del lanzamiento del Spark EUV en Argentina es que se convierte en el primer vehículo de este tipo que aparece bajo un nuevo marco tributario diseñado para incentivar el uso de coches eléctricos.

Según las regulaciones, aquellos vehículos con un precio FOB menor a 15.000 euros (aproximadamente 16.000 dólares) estarán exentos de aranceles para fomentar la adopción de tecnologías más limpias. Esto podría significar que, tras incluir los impuestos de importación, el precio final en el mercado argentino podría oscilar entre los 25 millones y 30 millones de pesos.

En China, el Baojun Yep Plus está equipado con un motor eléctrico que genera 101 caballos de fuerza, permite alcanzar velocidades de hasta 150 km/h y tiene una autonomía que supera los 400 kilómetros con una sola carga.

Asimismo, su interior está dotado de dos pantallas táctiles de 10,25 pulgadas, una para el panel de instrumentos y otra para el sistema multimedia.

El modelo chino también incluye varias características avanzadas de asistencia al conductor, como estacionamiento automático y un sistema de mantenimiento de carril, así como un sistema de visión 360 grados, lo que lo hace un vehículo adecuado para las necesidades actuales de los usuarios.

Santiago Chamorro, presidente de GM Sudamérica, declaró que el Spark EUV se comercializará en una versión alta gama, diseñada para atraer a consumidores interesados en opciones de movilidad que sean tanto divertidas como respetuosas con el medio ambiente.

A pesar de que el modelo está programado para ser lanzado en 2025, la expectativa en torno a su llegada es alta, ya que representa un avance significativo hacia la electrificación de la flota automotriz en el país sudamericano.

Así, con la llegada del Chevrolet Spark EUV, General Motors no solo busca revitalizar una marca icónica en su portafolio, sino también posicionarse como líder en el segmento de vehículos eléctricos en Argentina, donde la demanda por alternativas de movilidad más sostenibles sigue en aumento.