El Hyundai HB20, un modelo diseñado para el mercado brasileño, ha llegado a Argentina con gran éxito, convirtiéndose en una de las opciones más buscadas por su relación calidad-precio.

El Hyundai HB20 ha emergido como uno de los automóviles más destacados en Argentina, atrayendo tanto a aquellos conocedores de su prestigio como a los que lo descubrieron como uno de los modelos más asequibles del mercado automotor.

Este vehículo está actualmente disponible solamente en su versión hatchback de cinco puertas, importado de Brasil, donde es fabricado en la planta de Piracicaba, en el estado de San Pablo.

En breve, se añadirá a la oferta una versión sedán de cuatro puertas.

Lanzado en 2012, este modelo fue concebido específicamente para el mercado brasileño, lo que se refleja en su nomenclatura (Hyundai Brasil 20), alineándose con el segmento de vehículos en el que compite.

Desde su introducción, el HB20 ha mantenido un lugar de privilegio en la lista de los autos más vendidos en Brasil, lo que explica en parte su tardío desembarco en el mercado argentino.

La planta de producción no podía satisfacer la demanda de otros países, y las restricciones de importación adicionales complicaron aún más este panorama, permitiendo que el modelo arribara finalmente hacia finales del año pasado.

La llegada del HB20 sorprendió a muchos, dado que Hyundai se había consolidado como una marca de categoría semi premium en la región, gracias a la evolución en diseño y tecnología de sus vehículos, así como a los impuestos elevados que gravaban a los automóviles importados.

Ver un Hyundai entre los modelos más accesibles del país fue un verdadero hito.

En términos de diseño, el Hyundai HB20 presenta una versión rediseñada de su segunda generación, conservando la plataforma original. Su proporción es atractiva y apropiada para el uso cotidiano en áreas urbanas. Aunque el diseño no es excesivamente audaz, el sector trasero del vehículo destaca, especialmente por el diseño de sus luces, que atrajo la atención en las calles.

En el interior, el HB20 ofrece un ambiente sencillo caracterizado por la calidad de sus materiales. Aunque carece de elementos de diseño innovador, la percepción de calidad es alta. Todo está correctamente ensamblado, evitando cualquier sensación de debilidad o calidad inferior. Desde el tablero digital fácil de leer hasta la pantalla táctil accesible, cada detalle ha sido pensado para mejorar la experiencia del conductor.

Bajo el capó, el Hyundai HB20 equipa un motor de 1.6 litros de aspiración natural, que a pesar de parecer anticuado comparado con sus competidores que suelen optar por motores sobrealimentados, se hace notar con sus 123 caballos de fuerza.

Sin embargo, su torque de 152 Nm podría ser mejor, generando una respuesta menos enérgica en bajas revoluciones en comparación con los motores turbo.

La transmisión automática de seis velocidades de esta versión ayuda a compensar esos momentos de falta de potencia, ofreciendo cambios suaves y rápidos.

Adicionalmente, el comportamiento de las suspensiones del HB20 apunta al confort de marcha, proporcionando una experiencia de conducción sólida y firme, especialmente en carretera.

Entre sus equipamientos de seguridad más destacados se encuentran el sistema de frenos automáticos de emergencia y el asistente de mantenimiento de carril, que demuestran la tecnología avanzada que Hyundai ha incorporado a este modelo.

Estos elementos proponen una experiencia de conducción segura y confiable, respaldada también por un competitivo rango de precios que se sitúa entre aproximadamente 45,000 y 56,000 euros en su versión más equipada.

El Hyundai HB20 se posiciona así como una opción destacada en el segmento de los compactos, combinando de manera eficiente precio y producto, y atrayendo cada vez a más consumidores en Argentina.