Los autos de segunda mano registraron uno de los incrementos más destacados en lo que va del año, con subas de hasta un 8% en sus valores promedio. La Cámara de Comercio Automotor publica mensualmente listas con precios referenciales, reflejando las tendencias del mercado en autos usados y de reposición. En julio, modelos como el Toyota Yaris y la Volkswagen Amarok experimentaron importantes aumentos, mientras que otros mantuvieron sus precios o registraron leves bajadas.

Durante el mes de julio, el mercado de autos usados en Argentina mostró signos de fortalecimiento, con uno de los aumentos más relevantes en lo que va del año.

Según la influencia de la Cámara de Comercio Automotor (CCA), los valores de referencia para autos de segunda mano presentaron subas de hasta un 8% respecto a junio, reflejando una demanda sostenida y una recuperación en las operaciones de compra y venta.

Estos incrementos, en gran medida, están relacionados con la saludable situación que atraviesa el mercado de autos 0 km, que en el primer semestre de 2024 experimentó su mejor rendimiento en los últimos siete años, con un crecimiento del 26% en las ventas en comparación con el mismo período del año anterior.

Este contexto favorece a los vehículos usados, cuyo valor también tiende a elevarse en línea con la mayor demanda.

Los precios referenciales publicados mensualmente por la CCA cubren más de 6.000 modelos y versiones que tienen hasta 14 años de antigüedad, y se elaboran a partir de operaciones reales y encuestas realizadas a concesionarios y agencias durante junio.

Para este mes, los datos muestran que algunos modelos destacados tuvieron aumentos notables.

El Toyota Yaris, uno de los autos usados más buscados por su confiabilidad y bajo costo de mantenimiento, mostró un incremento del 8% en su valor promedio respecto a junio, reflejo de su constante preferencia en el mercado.

La Volkswagen Amarok, una de las pickups más vendidas, también tuvo un aumento del 7%, consolidándose como una opción muy competitiva en el segmento de vehículos de carga y trabajo.

Por su parte, el Volkswagen Gol, que ha sido el modelo más solicitado en los últimos años, registró un incremento cercano al 3%, mientras que el Honda Fit y otros modelos hatchback también vieron subas en sus precios.

Sin embargo, no todos los modelos experimentaron cambios significativos. Varias unidades, como la Toyota Hilux, el Chevrolet Corsa, y los modelos de Fiat (Palio y Cronos) mantuvieron sus valores respecto al mes pasado, demostrando estabilidad en ciertos segmentos.

Por otro lado, algunos modelos y versiones de marcas reconocidas presentaron leves bajadas en sus precios. La Ford Ranger, una de las pickups más vendidas, cayó un 1%, mientras que el Ford EcoSport, el SUV compacto de la marca, registró una disminución de hasta un 5%, ajustándose a la tendencia de estabilización y corrección de mercado.

Este panorama refleja un mercado dinámico, en el que las variables económicas, la disponibilidad de unidades y la confianza del consumidor influyen de manera significativa.

Además, la tendencia de aumento en los precios de autos usados también responde a la escasez de modelos en buenas condiciones y con menor kilometraje en el mercado, lo que impulsa los valores hacia arriba.

Desde hace varias décadas, el mercado de autos usados en Argentina ha sido un indicador clave del ritmo de la economía y del comportamiento de los consumidores.

En los años 90, por ejemplo, la crisis económica produjo una caída en los precios, que posteriormente se recuperaron durante el auge del siglo XXI. En la actualidad, el incremento de los precios refleja una confianza renovada y un mercado en expansión, aunque siempre sumido en las fluctuaciones propias del contexto económico mundial y local.