El gobierno mexicano inicia la segunda fase del programa Rutas de la Salud, distribuyendo más de 9,600 kits de medicamentos e insumos a centros de salud en todo el país, fortaleciendo la atención primaria y garantizando el acceso a medicamentos esenciales.

El gobierno de México ha puesto en marcha la segunda fase del programa Rutas de la Salud, una iniciativa que busca fortalecer la atención médica en el nivel primario en todo el país.

Desde el 22 hasta el 26 de septiembre, se entregarán aproximadamente 9,600 kits con medicamentos e insumos médicos a los 8,342 centros de salud que forman parte del IMSS Bienestar en 23 estados de la República.

Esta distribución forma parte de un esfuerzo constante para garantizar que las instituciones de salud tengan un suministro cercano al 100% de los medicamentos necesarios para atender a la población más vulnerable.

En la primera entrega, que se realizó en agosto pasado, se suministraron 28 millones de medicamentos a más de 8,000 centros y casi 600 hospitales, lo que supuestamente representó un avance significativo en la cobertura de atención en el sector público.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que esta segunda entrega cubrirá aproximadamente 147 tipos diferentes de medicamentos e insumos, con el objetivo de mantener la continuidad en la atención médica en el primer, segundo y tercer nivel.

La estrategia consiste en usar una red logística que incluye camiones, avionetas, lanchas y motos, además de personal médico y administrativo, para armar y distribuir los paquetes de insumos a nivel nacional.

Supuestamente, la iniciativa ha logrado en total distribuir más de 186 millones de piezas de medicamentos desde su inicio en agosto, lo que ha permitido fortalecer la infraestructura sanitaria en distintas regiones del país.

El director general de IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, destacó que estos esfuerzos buscan reducir las desigualdades en el acceso a medicamentos y reducir las barreras que enfrentan comunidades alejadas de los centros urbanos.

Por su parte, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, indicó que la llegada de insumos a los almacenes del gobierno ha aumentado en un 138% en comparación con mayo pasado, alcanzando cifras que supuestamente aseguran un abastecimiento cercano al 100%.

Esto sería un indicio de la efectividad de las políticas públicas implementadas para garantizar la disponibilidad de medicamentos, incluyendo tratamientos oncológicos que alcanzan una cobertura del 96%.

La distribución de estos kits también contempla insumos especializados para atención en oncología, pediatría y medicina general, con el fin de atender las principales demandas de salud en comunidades rurales y urbanas marginadas.

La meta es que cada centro de salud esté equipado con los recursos necesarios para brindar atención oportuna y de calidad, promoviendo así la cuarta transformación en el sector salud.

Este programa forma parte de las acciones del gobierno federal para reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida, asegurando que ningún mexicano quede sin acceso a medicamentos esenciales.

La continuidad de estas entregas mensuales refleja el compromiso del gobierno de fortalecer la atención primaria y garantizar un sistema de salud más equitativo en el país.

La iniciativa también busca que los centros de salud puedan responder de manera eficaz ante emergencias sanitarias y epidemias, como la que supuestamente aún enfrentan varias regiones tras la pandemia de COVID-19.

En resumen, la segunda entrega de las Rutas de la Salud representa un paso firme hacia la consolidación de un sistema de atención médica más robusto y equitativo, con una inversión que, a pesar de las dificultades económicas, se ha traducido en una distribución masiva de medicamentos y recursos que benefician a millones de mexicanos en situación de vulnerabilidad.