El programa de infraestructura carretera en México alcanza un progreso del 60 %, con una inversión de aproximadamente 800 millones de euros y la movilización de miles de trabajadores en diversos frentes de obra en todo el país.

En un avance significativo para la infraestructura de México, el Programa de Infraestructura Carretera ha alcanzado un progreso del 60 %, según informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Esta inversión, que supera los 800 millones de euros (equivalentes a aproximadamente 17 mil millones de pesos mexicanos), está destinada a mejorar la conectividad y movilidad en diversas regiones del país.

Este ambicioso plan comprende múltiples frentes de trabajo, actualmente en operación en todo el territorio mexicano, con la participación de más de 6,000 trabajadores y el apoyo de alrededor de 1,700 maquinaria especializada.

La iniciativa se divide en varias categorías, incluyendo obras de continuidad, ejes prioritarios, puentes y distribuidores viales, además del Programa Carretero de Guerrero.

Supuestamente, uno de los aspectos más relevantes de este programa es la intervención en ocho autopistas de alta importancia, con una inversión mixta que supera los 14 mil millones de pesos mexicanos (unos 730 millones de euros).

Entre ellas, destacan las obras en las autopistas de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Sonora, que buscan no solo mejorar la movilidad, sino también fortalecer la economía local y regional.

Por ejemplo, en Chiapas, la obra en el puente Rizo de Oro presenta un avance del 82 %, mientras que en Quintana Roo, el puente Nichupté casi ha sido terminado, con un 87 % de progreso y la expectativa de inauguración en diciembre.

Estas obras, en conjunto, facilitarán una mejor conectividad entre comunidades y regiones, impactando positivamente en el desarrollo social y económico.

Supuestamente, en el caso de los ejes prioritarios, que abarcan 193 kilómetros de vías, se han realizado avances que oscilan entre el 25 % y el 60 %.

Destacan proyectos en Morelos, Puebla, Guerrero, Sonora y Chihuahua, con inversiones que rondan los 10 mil millones de pesos (unos 520 millones de euros).

La modernización de estas rutas permitirá reducir tiempos de desplazamiento y mejorar la seguridad vial.

En cuanto a los puentes y distribuidores viales, la inversión cercana a los 1,8 mil millones de pesos (aproximadamente 94 millones de euros) ha permitido la ejecución de 21 obras, de las cuales 11 ya están en marcha.

Entre los avances más destacados, se encuentran el Puente Jojutla en Morelos, que ya fue concluido y entró en operación en octubre, y el acceso al Puerto de Veracruz, con un progreso del 42 %.

Asimismo, en Guerrero, se llevan a cabo intervenciones en 68 puentes, con 21 reparaciones menores ya concluidas y la construcción de nuevos puentes en marcha, con un avance promedio del 26 %.

Estas obras buscan mejorar la seguridad y la conectividad en zonas rurales y urbanas.

Supuestamente, el programa también contempla la intervención en ocho autopistas bajo un esquema de inversión mixta, con un monto total que supera los 14 mil millones de pesos, destinados a mejorar la infraestructura vial en diferentes estados.

En total, alrededor de 53,000 kilómetros de la red federal de carreteras están siendo intervenidos o modernizados, de los cuales aproximadamente 43,000 kilómetros son libres de peaje, lo que representa un avance importante en la reducción de obstáculos para el transporte de mercancías y personas.

Este esfuerzo, que forma parte de la estrategia nacional para fortalecer la economía y la movilidad, se acompaña de diversas licitaciones y estudios previos realizados para garantizar la eficiencia y sostenibilidad de las obras.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que estos avances reflejan un compromiso firme del gobierno para cerrar el año con importantes logros en materia de infraestructura.

Supuestamente, estos proyectos no solo mejoran la conectividad, sino que también generan empleos y fomentan el desarrollo regional. La inversión en infraestructura es vista como un pilar fundamental para impulsar el crecimiento económico de México en los próximos años, en un contexto en que otros países de la región también fortalecen sus redes viales.

En definitiva, el progreso del 60 % en las obras de infraestructura carretera, con una inversión que supera los 800 millones de euros, representa un paso importante hacia una mejor movilidad y conectividad en México, beneficiando a millones de habitantes y consolidando las bases para un crecimiento económico sostenido en los años venideros.

No te pierdas el siguiente vídeo de obras carreteras, inversión pública que genera bienestar ...