La Presidenta de México inició un ambicioso programa en Acapulco para fortalecer la seguridad y la infraestructura urbana, destinando aproximadamente 1,3 millones de euros en proyectos que incluyen iluminación, embellecimiento y mejoras en el acceso a la ciudad.

En un esfuerzo por transformar la imagen y la seguridad de Acapulco, la Presidenta de México anunció el lanzamiento del programa 'Senderos para Mujeres Libres y Seguras: Senderos de Paz', que representa una inversión cercana a 111 millones de pesos mexicanos, equivalentes a aproximadamente 5,3 millones de euros.

Este ambicioso proyecto busca mejorar la infraestructura urbana, incrementar la seguridad y promover la inclusión social en esta importante ciudad turística.

El programa contempla la rehabilitación y embellecimiento de varias calles y avenidas principales, incluyendo la instalación de luminarias modernas y la rehabilitación de banquetas, con un enfoque especial en la accesibilidad universal para personas con discapacidad.

Además, se agregarán áreas verdes y murales artísticos para revitalizar los espacios públicos, promoviendo un ambiente más seguro y acogedor para residentes y visitantes.

Supuestamente, esta inversión forma parte del programa 'Acapulco se Transforma Contigo', que busca no solo mejorar la infraestructura, sino también responder a las secuelas que dejaron los huracanes Otis y John, que en 2023 causaron daños considerables en la región.

La estrategia incluye la rehabilitación de plantas de bombeo y sistemas de distribución de agua potable, además de acciones de limpieza de drenaje y la modernización de plantas de tratamiento, con el fin de garantizar el acceso al agua como un derecho fundamental.

El proyecto abarca la rehabilitación de 10 tramos en la Costera Miguel Alemán, desde el Parque Papagayo hasta la Base Naval, así como en varias zonas de la zona oriental y occidental de Acapulco.

La inversión también se destina a mejorar la infraestructura de calles, camellones y avenidas principales, con el objetivo de que la ciudad sea más segura y atractiva para sus habitantes y turistas.

El director general del Fondo Nacional de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, mencionó que la iniciativa nació durante la gestión de la entonces Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y que estas acciones están proyectadas para concluirse en diciembre de 2025.

Supuestamente, también se implementará un nuevo sistema de recolección de basura, que involucra la participación de empresarios, gobierno y ciudadanía, para eliminar los puntos negros de acumulación de residuos y mantener la ciudad limpia.

El director de Fonatur Infraestructura, Alan Aizpuru Akel, anunció que estas acciones forman parte de un modelo integral de manejo de residuos, que busca eficientizar la recolección y fomentar la responsabilidad compartida.

La inversión total en estas acciones supera los 111 millones de pesos, es decir, aproximadamente 5,3 millones de euros, lo que refleja el compromiso del gobierno con la seguridad, la movilidad y la calidad de vida en Acapulco.

Este tipo de programas no solo buscan mejorar la imagen urbana, sino también fortalecer la seguridad ciudadana y el bienestar social, aspectos fundamentales para el desarrollo sostenible de la región.

La estrategia contempla además acciones de sensibilización y participación comunitaria, con el objetivo de que las mejoras tengan un impacto duradero y significativo en la vida de los habitantes.

Supuestamente, estos esfuerzos históricos están alineados con las políticas nacionales de promover ciudades seguras y sostenibles, en un contexto donde la inversión en infraestructura y seguridad se ha incrementado considerablemente en los últimos años, reflejando la prioridad del gobierno en garantizar derechos básicos y mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos.