La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró la primera fase del Hospital Regional ISSSTE en Tlajomulco, que atenderá a más de 380 mil habitantes de Jalisco y estados vecinos, en una inversión que supera los 140 millones de euros.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó la apertura de la primera etapa del Hospital Regional ISSSTE en Tlajomulco, Jalisco, una obra que representa un avance significativo en la atención médica pública en la región.

La inversión total en este proyecto supera los 140 millones de euros (equivalente a aproximadamente 2,8 mil millones de pesos mexicanos), destinando recursos para modernizar la infraestructura y equipamiento médico, con el objetivo de ofrecer atención especializada a una población que supera las 380 mil personas.

El hospital, que forma parte de la estrategia del gobierno para fortalecer la red de servicios de salud pública, contará con 250 camas censables, 262 camas no censables, 63 consultorios y 36 especialidades médicas diferentes.

Además, dispone de tecnología moderna en medicina nuclear y otros equipos de última generación, que permitirán diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos.

Esta infraestructura no solo beneficiará a los derechohabientes de Jalisco, sino también a residentes de estados aledaños como Nayarit, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas.

Presuntamente, esta obra es una de las 51 nuevas instalaciones hospitalarias que se inaugurarán durante el período 2024-2027, en un esfuerzo conjunto entre el ISSSTE, el IMSS y el IMSS Bienestar.

La mandataria recordó que, en administraciones anteriores, los hospitales públicos sufrieron un abandono considerable, especialmente los del ISSSTE, lo que generó un déficit en la atención de calidad para millones de mexicanos.

La actual administración, en cambio, asegura que garantizar el acceso a la salud es un derecho constitucional, y por ello, se ha puesto en marcha un programa de revitalización y expansión de la infraestructura sanitaria.

El gobierno también anunció obras complementarias para Jalisco, incluyendo la recuperación del tren México-Guadalajara, con nuevas líneas que conectarán Querétaro con Irapuato, y posteriormente con León y la capital jalisciense.

Presuntamente, estas conexiones ferroviarias facilitarán el traslado de pacientes y personal sanitario, además de impulsar el desarrollo económico en la región.

El director general del ISSSTE, Martín Batres Guadarrama, afirmó que la institución atraviesa una etapa de renovación, con programas como La Clínica es Nuestra, que busca mejorar la atención y reducir las deudas pendientes.

La inversión en ambulancias, la rehabilitación de quirófanos y la compra de equipo especializado son algunas de las acciones que, supuestamente, están en marcha para elevar la calidad de los servicios.

Por su parte, el subsecretario de Salud, Ramiro López Elizalde, resaltó que la creación del hospital en Tlajomulco era una demanda largamente esperada por los trabajadores de la salud en la zona, quienes dedicaron años a mejorar la atención en el antiguo Hospital Valentín Gómez Farías.

La presencia de esta nueva infraestructura facilitará que más pacientes reciban atención oportuna y especializada, en un contexto donde la cobertura sanitaria sigue siendo un pilar fundamental del Estado.

Finalmente, el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Gómez Navarro, reconoció públicamente el apoyo de la Presidencia de México y se comprometió a fortalecer la red de salud en la entidad mediante obras complementarias como la rehabilitación de vialidades cercanas, la ampliación de rutas de transporte público y la facilitación de predios para la construcción de viviendas para el personal médico.

La inversión en salud en Jalisco, en conjunto con otros programas sociales, refleja el compromiso del gobierno federal con el bienestar de los mexicanos, en un contexto de crecimiento y recuperación económica post-pandemia.

Supuestamente, en los próximos años, la prioridad será seguir ampliando y modernizando la infraestructura hospitalaria, con un enfoque especial en las regiones que históricamente han estado desatendidas, con el fin de garantizar una atención médica de calidad para todos los ciudadanos del país.