La Presidenta Claudia Sheinbaum resalta los avances en el sistema de salud mexicano, incluyendo el IMSS Bienestar y el trato digno en atención médica, con mayor cobertura y recursos eficientes.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfatizó en la importancia de los cambios profundos que se han realizado en el sistema de salud del país, resaltando que la transformación actual supera ampliamente las capacidades y beneficios del antiguo Seguro Popular.
En su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que el modelo de salud que se está consolidando bajo la Cuarta Transformación está centrado en un trato digno y en garantizar atención gratuita para todas y todos los mexicanos.
Desde el inicio de su mandato, el gobierno ha impulsado una serie de reformas estructurales en el sector salud, con el objetivo de acabar con la corrupción y mejorar la calidad del servicio.
La creación del IMSS Bienestar, una iniciativa que nació durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido uno de los pilares en esta estrategia.
Actualmente, este sistema ha logrado incrementar su capacidad, con la conformación de 212 equipos regionales que brindan atención médica en todo el territorio nacional, garantizando que las y los mexicanos tengan acceso a cirugías, consultas y atención especializada sin costo.
En comparación con el Seguro Popular, que en su momento estuvo marcado por irregularidades y sobrecostos, el sistema actual se destaca por su transparencia y eficiencia.
La Presidenta señaló que la atención en salud hoy en día es mucho mejor y promete que seguirá mejorando día con día. Además, resaltó que en los estados donde aún no se ha implementado completamente el esquema del IMSS Bienestar, las familias siguen enfrentando cobros por servicios que, en teoría, deberían ser gratuitos, ya que así está establecido en la Constitución Política.
Uno de los avances más significativos ha sido en la adquisición y distribución de medicamentos. Gracias a la compra consolidada, los recursos se han optimizado y los medicamentos están llegando a los centros de salud en mayores cantidades. Actualmente, el abasto en instituciones como el IMSS es del 94.3%, en el ISSSTE del 90%, y en el IMSS Bienestar alcanza el 87%, cifras que reflejan una mejora sustancial respecto a años anteriores. En términos económicos, estas compras estratégicas han permitido ahorrar recursos por un valor estimado de 38,6 mil millones de pesos, aproximadamente 1,4 mil millones de euros, en comparación con los precios de referencia del mercado.
El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que este año tienen como meta realizar más de 2 millones de cirugías, de las cuales ya se han realizado 500 mil.
Para ello, se están contratando más enfermeros y enfermeras quirúrgicos, y se están programando cirugías todos los días de la semana. Además, se están renovando instrumentos quirúrgicos, esterilizadores y asegurando el suministro completo de insumos y ropa quirúrgica. Se priorizan también las cirugías urgentes y se busca reducir los trámites administrativos y agilizar las referencias hospitalarias.
Por su parte, el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, detalló que la estrategia de trato digno incluye diez acciones específicas, desde la creación de una Comisión Nacional de Trato Digno hasta la instalación de módulos de atención en todas las unidades de salud.
Se busca transformar la cultura del personal sanitario, fomentando un trato respetuoso y amable hacia las y los pacientes. Se implementarán talleres de humanización, se reducirán las filas en los centros de atención de primer nivel y se fortalecerá la supervisión en áreas de urgencias para elevar la percepción de satisfacción entre la población.
En cuanto a la distribución de medicamentos, la estrategia de compra consolidada ha permitido optimizar recursos y garantizar el abasto en todo el país.
Desde enero hasta la fecha de mayo, se han recibido más de 137 millones de piezas de medicamentos y suministros médicos, incluyendo insumos de alta complejidad y medicamentos patentados que ahorraron aproximadamente 27 mil millones de pesos (unos 1 mil millones de euros) en comparación con compras anteriores.
Además, se están realizando contratos y procesos de subasta inversa para otros insumos, con un ahorro total estimado en 38,6 mil millones de pesos.
Estos avances reflejan un compromiso firme del gobierno por ofrecer un sistema de salud más justo, eficiente y humano, en el que la atención médica deje de ser un privilegio y pase a ser un derecho garantizado constitucionalmente para todas las mexicanas y mexicanos.
La visión de la Cuarta Transformación continúa poniendo en el centro a las personas, con una salud digna y accesible para todos, consolidando los cambios estructurales que se iniciaron en 2018 y que seguirán evolucionando en los años venideros.