La Administración Federal de México refuerza su estrategia laboral con la incorporación de 100 mil nuevas vacantes, principalmente a través de ferias de empleo y plataformas digitales, para impulsar el mercado laboral en 2025.
El gobierno de México ha anunciado una importante ampliación en su oferta de empleos para este año, con la creación de 100 mil vacantes adicionales como parte de su estrategia denominada Plan México.
Esta iniciativa busca fortalecer el mercado laboral del país, brindando mayores oportunidades a los ciudadanos y promoviendo el crecimiento económico.
Según lo informado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, estas nuevas plazas de trabajo serán distribuidas principalmente en las Ferias Nacionales de Empleo, un mecanismo tradicional que permite a las personas acudir en busca de oportunidades laborales y a las empresas ofrecer sus vacantes.
La próxima edición de estas ferias se realizará el 9 de junio, en una jornada que será simultánea en todo el territorio nacional, con el objetivo de facilitar el acceso a diferentes regiones del país.
Además, el Plan México contempla la utilización del Portal del Empleo, disponible en www.empleo.gob.mx, donde las empresas pueden inscribir sus vacantes y los buscadores de empleo pueden postularse de manera sencilla. Este portal, gestionado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ha sido un pilar en la política laboral del país desde 2018, logrando colocar a más de 2.4 millones de personas en puestos de trabajo desde su creación.
La estrategia también involucra una campaña de difusión en colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y otros organismos del sector privado, con el fin de ampliar la información sobre las vacantes disponibles.
El secretario de Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, informó que, en total, se realizarán unas 400 actividades a lo largo del año, incluyendo ferias estatales y regionales, para conectar a empleadores y buscadores en diferentes partes del país.
Este esfuerzo se enmarca en los logros alcanzados en los últimos años, cuando México experimentó una tendencia sostenida en la creación de empleo formal.
A finales de 2024, el país tenía aproximadamente 22.4 millones de empleos formales, siendo noviembre el mes con mayor crecimiento, con cerca de 22 millones 643 mil puestos. La política laboral de la administración ha contribuido a reducir la pobreza, elevar los ingresos y fortalecer los derechos de los trabajadores.
Uno de los programas estrella es Jóvenes Construyendo el Futuro, que desde 2019 ha capacitado a más de 3 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años en diversas empresas y centros de trabajo, con una inversión aproximada de 137 mil millones de pesos (unos 6,4 mil millones de euros).
Como resultado, siete de cada diez jóvenes que participan en este programa encuentran un empleo o una ocupación productiva.
Para 2025, los beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro reciben un apoyo mensual de 8,480 pesos mexicanos, equivalentes a unos 390 euros, y se espera que participen alrededor de 450 mil jóvenes en total.
La próxima convocatoria para inscripción se abrirá el 2 de junio, y el siguiente pago de apoyos está programado para el 28 de abril.
El impulso a la generación de empleo forma parte de una política integral que combina justicia laboral, derechos sociales, y un crecimiento económico inclusivo.
La Presidenta Sheinbaum ha reiterado que estas acciones están alineadas con su visión de prosperidad compartida, donde el desarrollo económico va de la mano con el bienestar social.
Este esfuerzo gubernamental no solo busca reducir las cifras de desempleo, sino también ofrecer a los mexicanos mejores condiciones laborales y oportunidades para mejorar sus vidas.
La implementación de estas medidas refleja un compromiso firme con el fortalecimiento del mercado laboral y la recuperación económica del país en un contexto global cada vez más competitivo y cambiante.