La Comunidad de Madrid implementará un nuevo Centro Regional de Operaciones de Ciberseguridad y el equipo MadrIDefenders para fortalecer la protección digital de la región, con una inversión significativa y tecnología de última generación.
La Comunidad de Madrid tiene previsto activar durante el primer trimestre de 2026 un nuevo Centro Regional de Operaciones de Ciberseguridad, una infraestructura de última generación que reforzará la protección de los sistemas críticos de la Administración autonómica.
Esta iniciativa, que se enmarca dentro de los esfuerzos por garantizar la seguridad digital, estará integrada en la Agencia de Ciberseguridad regional, que supuestamente contará con un equipo técnico especializado formado por entre 10 y 15 profesionales.
El equipo estará compuesto por un jefe de operaciones, analistas de seguridad, consultores y expertos en gestión de incidentes, todos ellos trabajando con herramientas avanzadas basadas en Inteligencia Artificial (IA).
Estas tecnologías permitirán predecir y anticiparse a posibles ciberataques, analizar en tiempo real grandes volúmenes de eventos digitales y reaccionar en cuestión de segundos ante amenazas emergentes.
Además, el centro monitorizará las infraestructuras tecnológicas regionales las 24 horas del día, los 365 días del año, colaborando con centros nacionales e internacionales de vigilancia cibernética.
Supuestamente, esta inversión en infraestructura y personal busca situar a Madrid a la vanguardia en seguridad digital en España, en un contexto donde los ataques cibernéticos han ido en aumento en los últimos años.
La región, que históricamente ha sido un centro económico y tecnológico clave en la península, pretende consolidar su liderazgo en protección digital mediante la creación de esta infraestructura avanzada.
Paralelamente, en los mismos meses, se pondrá en marcha el equipo MadrIDefenders, que representará a la región en importantes certámenes internacionales, como los organizados por la OTAN, tales como Cyber Coalition, Locked Shields o Crossed Swords.
Presuntamente, este grupo estará formado por siete profesionales altamente cualificados, seleccionados según sus méritos, experiencia técnica, certificaciones internacionales y participación previa en hackathones y competiciones de ciberseguridad.
El Gobierno regional también ha extendido el Escudo Digital en más de 60 municipios con menos de 20.000 habitantes, con la intención de ampliar la protección en áreas rurales y menos conectadas. Para finales de 2025, se espera que esta medida esté desplegada en 143 municipios, reforzando así la seguridad de todos los niveles de la administración local.
En otro ámbito de la innovación tecnológica, la administración regional ha anunciado que en los próximos meses incorporará en la Tarjeta Sanitaria Virtual una nueva funcionalidad que permitirá a los usuarios acceder de manera sencilla a los resultados del Programa de Cribado Neonatal.
Esta herramienta digital facilitará a las familias la consulta rápida de los resultados de las pruebas realizadas a sus recién nacidos, así como el seguimiento de otras pruebas importantes como la detección de enfermedades endocrino-metabólicas y cardiopatías congénitas.
Supuestamente, los padres podrán recibir notificaciones automáticas en sus dispositivos móviles en caso de que sea necesario acudir a una cita o contactar con un especialista, mejorando así la eficiencia en la atención sanitaria infantil.
Además, la plataforma permitirá consultar datos relacionados con la detección de pérdidas auditivas en recién nacidos, una condición que, si se detecta a tiempo, puede ser tratada para evitar discapacidades permanentes.
Por otro lado, la región también lanzará un chatbot para solicitar citas en centros de salud, así como un canal de WhatsApp para facilitar la comunicación con los pacientes.
Otra de las novedades será el Portal del Paciente Madrid Salud, un sitio web donde los usuarios podrán acceder a sus informes clínicos, imágenes radiológicas y su historial de vacunación desde cualquier dispositivo.
En el ámbito de la administración digital, el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, presentó el proyecto EficiencIA, una iniciativa que pretende reducir a menos de cinco minutos el tiempo que los madrileños dedican a realizar gestiones administrativas.
Para lograrlo, antes de 2027 se integrarán 200 nuevos procedimientos en la plataforma Cuenta Digital, alcanzando así el 90% de los trámites con impacto directo disponibles con un solo clic.
Supuestamente, servicios como las becas de excelencia, ayudas al alquiler para jóvenes y colectivos prioritarios, ya estarán operativos en 2026. Se estima que esta digitalización permitirá reducir en un 50% el tiempo de presentación de solicitudes y en un 80% las operaciones manuales, ahorrando más de 82.000 horas anuales de trabajo a los empleados públicos.
El consejero también anunció que Madrid continuará expandiendo su cobertura 5G, alcanzando supuestamente al 99,6% de la población, y desarrollará Sol, un asistente virtual de IA que ofrecerá atención personalizada en varios idiomas, tanto por voz como por texto, desde la web de la Comunidad.
En cuanto a la estrategia a largo plazo, Madrid trabaja en una Estrategia de Inteligencia Artificial hasta 2030, con el objetivo de atraer talento, potenciar oportunidades y posicionar a la región como referente europeo en esta tecnología.
Además, se prevé inaugurar el Laboratorio de IA y la Factoría de IA más avanzada del país, espacios destinados a que empresas, pymes y startups puedan experimentar, validar y desarrollar soluciones innovadoras en un entorno seguro.
En línea con estos avances, la Consejería de Digitalización continuará apoyando la formación digital mediante la herramienta Madrid Aula Digital, que ofrece más de 150 cursos, y promoverá la enseñanza en IA para más de 100.000 docentes. Finalmente, en colaboración con las entidades locales, se potenciará la plataforma E-Ágora, que facilitará la digitalización de servicios municipales y mejorará la relación entre los ayuntamientos y los vecinos.
Supuestamente, la Comunidad de Madrid ha ejecutado ya el 98,4% de su Estrategia Digital 2023-2026, con una inversión que supera los 400 millones de euros, lo que refleja su compromiso con la transformación tecnológica de la región y la protección de sus sistemas en un entorno cada vez más digitalizado.